Desigualdad social y ciudadanía: Nicaragua en el marco de la Constitución de 1858

 

Guardat en:
Dades bibliogràfiques
Autor: Vargas González, Hugo
Format: capítulo de libro
Data de publicació:2016
Descripció:En este capítulo se analiza el marco jurídico que definió la ciudadanía en Nicaragua, centrándose en el régimen establecido a partir de la Constitución Política de 1858. Se destaca que la ciudadanía es una construcción histórica que evoluciona con el tiempo y se adapta a las particularidades de cada época y lugar. En Nicaragua, durante el período estudiado, las mujeres fueron excluidas de la ciudadanía debido a la sociedad patriarcal. No fue hasta 1955 que se les concedió el derecho al voto mediante una reforma constitucional. Se enfatiza que no existe un único régimen de ciudadanía, ya que cada uno se desarrolla en función de factores económicos y culturales que influyen en su construcción jurídica. Se menciona el ideal de ciudadanía como la forma más completa de igualdad, propuesto por Pierre Rosanvallon, y se destaca la contradicción entre este ideal y la realidad de la desigualdad en la sociedad nicaragüense. Además, se abordan los principales aspectos del régimen de ciudadanía en relación con el espacio rural, el trabajo agrícola y las diferencias étnicas. Se excluye del estudio la región del Caribe por no estar bajo control efectivo del Estado en ese momento.
Pais:Kérwá
Institution:Universidad de Costa Rica
Repositorio:Kérwá
Idioma:Español
OAI Identifier:oai:kerwa.ucr.ac.cr:10669/89462
Accés en línia:https://hdl.handle.net/10669/89462
Access Level:acceso abierto
Paraula clau:NICARAGUA
POBLACIÓN
DESIGUALDAD SOCIAL
SISTEMA POLÍTICO