Pertinencia de la educación superior costarricense en las regiones y la extensión como primera acción de la intervención académica: los casos del Programa Académico de las Regiones Huetar Norte y Caribe y la Sede Región Brunca de la Universidad Nacional

 

Enregistré dans:
Détails bibliographiques
Auteurs: Arauz B., Ileana, Schmidt F., Ileana, Tabash M., Alexandra
Format: artículo original
Statut:Versión publicada
Date de publication:2014
Description:La acción de la educación superior en las regiones está supeditada a la pertinencia y el impacto que la presencia universitaria tenga en ellas. Determinar los parámetros sobre lo que es pertinente o no y cuáles son las primeras acciones que permiten generar un impacto rápido y positivo para posicionarse y mantenerse en contacto con su realidad, es vital para no perder la pertinencia. La extensión universitaria, por sus características de ser inclusiva, participativa y de acompañamiento a las comunidades, es la acción que ha demostrado ser la primera gestión académica con que una institución de educación superior debe impactar en una región. Esta tesis es sustentada en la experiencia generada en dos instancias regionales de la Universidad Nacional de Costa Rica, con diferentes niveles de desarrollo, donde la extensión universitaria es el estandarte que genera el vínculo comunitario y permite esa acción universitaria oportuna, pertinente y eficaz
Pays:Portal de Revistas UNA
Institution:Universidad Nacional de Costa Rica
Repositorio:Portal de Revistas UNA
Langue:Español
OAI Identifier:oai:ojs.www.una.ac.cr:article/5625
Accès en ligne:https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/dialogo/article/view/5625
Access Level:acceso abierto
Mots-clés:Extensión universitaria
regionalización
pertinencia en la educación superior
impacto en la educación superior
vínculo universidad-comunidad