De rituales a disidencias

 

Tallennettuna:
Bibliografiset tiedot
Tekijä: Rodríguez Arce, César Augusto
Aineistotyyppi: proyecto fin de carrera
Julkaisupäivä:2020
Kuvaus:A partir de la realidad del contexto social y cultural costarricense de la segunda década del siglo XXI, surge el interés por la deconstrucción de la masculinidad patriarcal, como fenómeno social caracterizado por la violencia generada por la supremacía de esta masculinidad contra mujeres, niñas, niños y personas de género diverso. Se establece esta década, por la importancia en materia de políticas contra la violencia de género, por instituciones como el Instituto Nacional de la Mujer (INAMU) y las Redes de Género de las instituciones públicas. Por otro lado, tenemos los grupos civiles de activistas por la diversidad sexual, como el Movimiento Diversidad y el Frente por los Derechos Igualitarios de las personas lesbianas, gays, transexuales, bisexuales e intersex de Costa Rica, que han luchado por la igualdad de derechos de la comunidad LGTBI. A partir del concepto de deconstrucción como movimiento filosófico de transformación sociocultural, el cual tiene su origen en la Teoría Postestructuralista de la segunda mitad siglo XX, y del filósofo francés Jacques Derrida como su máximo exponente; la cual plantea la idea de desmontar estructuras a través del análisis intelectual, que permita evidenciar contradicciones de la institucionalidad y generar revaloraciones sobre la misma, que, como lo menciona Derrida (1997)
Maa:Repositorio UNA
Organisaatio:Universidad Nacional de Costa Rica
Repositorio:Repositorio UNA
Kieli:Español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.una.ac.cr:11056/22530
Linkit:http://hdl.handle.net/11056/22530
Access Level:acceso abierto
Sanahaku:ARTE
COMUNICACIÓN VISUAL
GENERO
PINTURA
ART
VISUAL COMUNICATION
PAINTING
GENDER