Modelo de gestión del teletrabajo en contexto de contingencias para la Educación Superior en Costa Rica: el caso de la Universidad Nacional
Saved in:
Author: | |
---|---|
Format: | tesis doctoral |
Publication Date: | 2022 |
Description: | Determinar el origen del teletrabajo puede ser una odisea debido a que se visualiza su ejecución desde hace mucho tiempo atrás en la historia, aunque no necesariamente se le hubiera identificado de esta forma. No obstante, lo que hoy sí es una realidad es que esta modalidad de trabajo en el contexto de la atención de la situación sanitaria surgida por la enfermedad SARS-CoV-2 o COVID-19 —como es más conocido a nivel mundial— hizo evidente que la utilidad del teletrabajo para la organización va más allá de aspectos ambientales, culturales, de calidad de vida y herramientas tecnológicas. Es precisamente la aplicación del teletrabajo, lo que, a nivel mundial y nacional, tanto del sector público como privado, permitió la continuidad de las operaciones y actividades de empresas e instituciones. Este es el propósito de esta investigación doctoral, analizar a partir de esta experiencia, el aprendizaje obtenido, visualizar la teoría o teorías que pueden servir para plantear un modelo de teletrabajo que las instituciones de educación superior tengan no solo en su aplicación ordinaria, sino proyectivo y con asociación a la gestión del riesgo y atención de contingencias |
Country: | Repositorio UNA |
Institution: | Universidad Nacional de Costa Rica |
Repositorio: | Repositorio UNA |
Language: | Español |
OAI Identifier: | oai:https://repositorio.una.ac.cr:11056/24648 |
Online Access: | http://hdl.handle.net/11056/24648 |
Access Level: | acceso abierto |
Keyword: | UNIVERSIDAD NACIONAL (COSTA RICA) ENSEÑANZA SUPERIOR TELETRABAJO TELECOMMUTING COVID 19 (ENFERMEDAD) COVID-19 (ILLNESS) PREVENCIÓN DE DESASTRES DISASTER PREVENTION |