Prácticas de enterramiento en el sitio arqueológico rempujo (G752 Rj) durante el período Tempisque (500 a.C.—300 d.C.)

 

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor: Fallas Cordero, Geovanna
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Descripción:El sitio Rempujo (G-752 Rj) es un cementerio ubicado en la provincia de Guanacaste, reportado en 2004 y excavado en 2009 por Juan Vicente Guerrero, quien lo definió como un espacio destinado a enterramientos de individuos durante el período Tempisque (500 a. C.—300 d. C.). Como resultado fueron identificados 177 artefactos, de los que el 62,71% (111) son instrumentos musicales de tipo cerámico Marbella. Esta investigación analizó las prácticas de inhumación durante el período Tempisque, con el fin de identificar la diferencia o similitud de este sitio con otros cementerios costeros de la Gran Nicoya, a partir del estudio de forma y contenido de las tumbas del sitio Rempujo (G-752 Rj). El foco principal de la investigación fue el análisis de las características morfológicas y estilísticas de los 111 instrumentos musicales de la colección, complementado con el análisis de otros artefactos líticos y cerámicos, como colgantes, metates, remates de bastón, hachas y vasijas. Este análisis realizado tanto en laboratorio y virtualmente usando modelado 3D, lo que permitió establecer asociaciones entre la forma estructural de las tumbas y los artefactos dentro de ellas. Lo anterior dio como resultado la identificación de diferentes familias de fauna que incluyen mamíferos, reptiles y aves. Este último grupo es el más abundante de la colección, lo que apunta a una predilección particular por este motivo dentro de los ritos de enterramiento realizados por este grupo. Asimismo, el análisis de la colección en conjunto con la reconstrucción estructural de las sepulturas refleja diferentes indicadores que sugieren la presencia de diferencias sociales.
País:Kérwá
Institución:Universidad de Costa Rica
Repositorio:Kérwá
Lenguaje:Español
OAI Identifier:oai:kerwa.ucr.ac.cr:10669/88140
Acceso en línea:https://hdl.handle.net/10669/88140
Access Level:acceso abierto
Palabra clave:ARQUEOLOGÍA
ANTROPOLOGÍA
MUSICOLOGÍA