Estudio sobre la Epidemiología, Clínica, Predicción y Evolución de la Neumonía en niños en el Hospital Nacional de Niños “Dr. Carlos Sáenz Herrera” del 1 de abril del 2019 al 31 de julio del 2020

 

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor: Núñez Barrantes, María Daniella
Formato: tesis
Fecha de Publicación:2020
Descripción:Introducción La neumonía adquirida en la comunidad (NAC) es una causa importante de morbimortalidad en países en vías de desarrollo. Un diagnóstico oportuno y el tratamiento apropiado son pilares en el manejo de esta patología. Tanto la incidencia de la NAC como sus complicaciones han aumentado en los últimos años, lo cual debe motivar al personal de salud a comprender la patología para poder brindar un manejo oportuno. Este estudio fue diseñado para describir las características epidemiológicas de los niños de 3 meses a 14 años de edad, admitidos al Hospital Nacional de Niños (HNN), con el diagnóstico de NAC. Materiales y métodos Este estudio es de tipo prospectivo, descriptivo y observacional de todos los niños con edad entre los 3 meses y los 14 años, que fueron ingresados al HNN con diagnóstico de NAC, en el período comprendido del 1 de abril del 2019 hasta el 30 de setiembre del 2020. Se obtuvieron los datos referentes a edad, antecedentes personales patológicos y no patológicos, historia clínica, examen físico al ingreso, estudio de imágenes y tratamiento recibido. Como criterios de exclusión se aplicaron el antecedente de hospitalización previa en los últimos 7 días, diagnóstico de neumonía nosocomial, enfermedades pulmonares crónicas complejas, historia de cardiopatías congénitas, pacientes inmunosupresos, drepanocíticos y pacientes con desordenes neuromusculares ó neurológicos crónicos graves. Resultados Se obtuvo una muestra total de 238 pacientes en donde el predominó el sexo femenino (129, 54%) sobre el masculino (109, 46%). La edad media de presentación fue de 2.7 años (rango 3-148 meses). Dentro de los factores de riesgo para NAC se lograron identificar la asistencia a centro de cuido o guardería (78 pacientes, 33%), seguido por la exposición a tabaco en 51 niños (20%) y la quema de desechos en las cercanías del hogar en 23 casos (10%). Un total de 103 (47%) pacientes no recibieron lactancia materna ó la recibieron por menos de 6 meses. En cuanto a los antecedentes personales, 29 (12%) pacientes tenían el antecedente de neumonía y 27 (93%) habían estado hospitalizados por esta causa. Se documentó que al menos 52 (22%) pacientes habían presentado algún episodio previo de sibilancias en el pasado, y 36 (15%) tenían diagnóstico de Asma. La duración promedio de síntomas al momento del diagnóstico fue de 5.6 días (rango, 0-40 días) y se encontró que la tos fue el síntoma predominante en 230 (97%) pacientes, seguido por la dificultad respiratoria en 217 (91%) y fiebre en 192 (81%) pacientes. El germen más frecuentemente identificado como agente causal de la NAC fue el Virus Respiratorio Sincicial (VRS) en 72 (60%) pacientes en todos los rangos de edad, seguido por el Metapneumovirus en 25 (21%) pacientes. Se identificó etiología bacteriana en tan solo 28 (12%) pacientes, siendo el Haemophylus influenzae la bacteria más común (56%). La duración de hospitalización promedio fue de 9.17 días (rango, 4-65 días). Ningún paciente falleció. En nuestro estudio, encontramos que la quema de desechos y la ausencia de lactancia materna en los primeros 6 meses de vida fueron dos de los factores de riesgo más encontrados en pacientes ingresados por NAC. Por otro lado, la vacunación completa y la lactancia materna más allá de los 6 meses se asociaron con menor gravedad del cuadro clínico. Conclusión La neumonía es una enfermedad prevenible. El personal de salud puede tener impacto en reducir la incidencia por medio de la promoción de la salud y reforzar medidas de higiene y educar a la población en riesgo y a sus familias.
País:Kérwá
Institución:Universidad de Costa Rica
Repositorio:Kérwá
OAI Identifier:oai:kerwa.ucr.ac.cr:10669/82304
Acceso en línea:https://hdl.handle.net/10669/82304
Access Level:acceso abierto
Palabra clave:Neumonía
niños