Modulación de la Memoria de Trabajo Según la Opacidad del Lenguaje Durante la Lectura en Voz Alta de Palabras: un Acercamiento Experimental con Rastreo Oculomotor

 

Na minha lista:
Detalhes bibliográficos
Autor: Cambronero Delgadillo, Alejandro Javier
Formato: tesis de maestría
Data de Publicação:2020
Descrição:La hipótesis de profundidad ortográfica (Katz y Feldman, 1983; Katz y Frost, 1992) plantea que las lenguas pueden clasificarse en un continuo de transparentes a opacas según el grado de correspondencia más o menos directo que existe entre los grafemas y los fonemas. Diversos estudios conductuales y de neuroimagen (Buetler et al., 2014) ofrecen evidencia para sostener que los lectores adaptan su procesamiento del lenguaje de acuerdo con la profundidad ortográfica de cada lengua. A pesar de que la hipótesis de profundidad ortográfica posee gran relevancia para la comprensión de los procesos de lectura, los estudios sobre el tema son escasos (Kochva y Breznitz, 2012). El procesamiento de información en tiempo real ejerce una carga cognitiva en la memoria de trabajo. Durante el proceso de lectura en voz alta, el lapso entre la primera fijación de la palabra y el inicio de su pronunciación (lapso ojo-voz) ha sido asociado a la actualización del buffer de la memoria de trabajo (Laubrock y Kliegl, 2015). Con la intención de evaluar cómo el contexto lingüístico modula el procesamiento cognitivo, se llevó a cabo un experimento de lectura con bilingües cuyas lenguas difieren en profundidad ortográfica: español (transparente) e inglés (opaca). Se partió de la hipótesis de un procesamiento de palabras más rápido (lapso ojo-voz menor) en la lengua opaca en contraste con la lengua transparente. Además, se esperaba un procesamiento de pseudopalabras más rápido (lapso ojo-voz menor) en la lengua transparente con contraste con lengua opaca. El análisis de la conducta oculomotora y del lapso ojo-voz de los participantes sugiere que la lectura de los bilingües es sensible tanto a modulaciones del contexto lingüístico como a factores intraindividuales. Estos hallazgos poseen implicaciones sustanciales para el desarrollo de modelos cognitivos de lectura y para el mejoramiento del diseño de metodologías para la alfabetización
País:Kérwá
Recursos:Universidad de Costa Rica
Repositorio:Kérwá
OAI Identifier:oai:kerwa.ucr.ac.cr:10669/81298
Acesso em linha:https://hdl.handle.net/10669/81298
Access Level:acceso abierto
Palavra-chave:Bilingüismo
profundidad ortográfica
memoria de trabajo
lapso ojo-voz