Protocolo de tamizaje, diagnóstico y manejo de la hipertensión pulmonar en la esclerosis sistémica

 

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor: Leandro Sandí, Verónica
Formato: tesis
Fecha de Publicación:2022
Descripción:La hipertensión arterial pulmonar (HTAP) es una complicación que empeora el pronóstico de los pacientes con esclerosis sistémica (ES) y aumenta su mortalidad. La detección temprana mediante algoritmos de tamizaje permite su atención oportuna. Las metas del tratamiento son reducir la mortalidad, mejorar los parámetros hemodinámicos, la capacidad de ejercicio, retrasar la progresión de la enfermedad y reducir la ocurrencia de eventos clínicos adversos, entre otros. La literatura disponible relacionada con el manejo de la HTAP en la ES establece los modelos de tamizaje más apropiados en esta población. Los criterios para el diagnóstico se han modificado recientemente, considerando los nuevos conocimientos sobre la evolución natural de esta complicación y se han desarrollado estrategias de tratamiento que se basan en escalas de riesgo para mortalidad a un año, así como en la presencia de comorbilidades cardiopulmonares. A través de una amplia revisión de la evidencia sobre la hipertensión arterial pulmonar en la ES, se construyó un marco teórico que contempla los aspectos actualizados más relevantes sobre el tamizaje, el diagnóstico y el manejo de esta patología. Todo lo anterior fungió como referencia para la confección de flujogramas de utilidad en la práctica clínica. Como resultado de este trabajo se propusieron algoritmos para el tamizaje, el diagnóstico, el tratamiento y seguimiento de los pacientes con HTAP asociada a ES, aplicables en el abordaje de esta población dentro de la Seguridad Social.
País:Kérwá
Institución:Universidad de Costa Rica
Repositorio:Kérwá
Lenguaje:Español
OAI Identifier:oai:kerwa.ucr.ac.cr:10669/87956
Acceso en línea:https://hdl.handle.net/10669/87956
Access Level:acceso abierto
Palabra clave:Hipertensión pulmonar
Hipertensión arterial pulmonar
Esclerosis sistémica
Enfermedad del tejido conectivo
Tamizaje
Diagnóstico
Tratamiento