Orientaciones de apoyo pedagógico dirigido a los instructores del Programa de Psicomotricidad e Intervención (PSICOMI) de la Universidad Nacional de Costa Rica, para el fortalecimiento de habilidades y destrezas cognitivas en niños y niñas de 2 a 5 años

 

Enregistré dans:
Détails bibliographiques
Auteurs: Araya Zamora, Poleth, Moreno Corea, Margie
Format: proyecto fin de carrera
Date de publication:2020
Description:El propósito de esta investigación modalidad tesis fue crear orientaciones de apoyo pedagógico dirigido a los instructores (educadores físicos y promotores de la salud) del Programa de Psicomotricidad e Intervención (PSICOMI) de la escuela de Ciencias del Movimiento Humano y Calidad de Vida de la Universidad Nacional, para fortalecer habilidades y destrezas cognitivas en niños y niñas de 2 a 5 años. Dicho estudio de enfoque cualitativo recopiló información por medio de observaciones, entrevistas, diario de campo y cuestionarios de reflexión acerca de las prácticas de los instructores en el programa como espacio de atención no formal a la primera infancia; esto, nos brindó pautas y elementos necesarios para construir las orientaciones de apoyo pedagógico. Al ser una investigación descriptiva, permitió observar las prácticas de los instructores, describir, sistematizar, y analizar la información como insumo base para apoyar el fortalecimiento del desarrollo cognitivo desde una visión pedagógica. Con las técnicas e instrumentos los instructores expresarán ideas, experiencias y sentires acerca de su vivencia en el programa. Se analizó que al fortalecer el conocimiento de los instructores de cómo potenciar las habilidades y destrezas cognitivas sumando a la potencialización del área motora, lograron implementar en sus prácticas una integralidad en el desarrollo de los niños y niñas y con ello beneficiar los diversos procesos que viven. Con la experiencia de socialización de las orientaciones a PSICOMI, se generaron diversas reflexiones, entre ellas, el valor del trabajo interdisciplinario como una nueva mirada a las prácticas de los diversos profesionales involucrados. Se concluye que la creación de las orientaciones, ayuda a reforzar la importancia de la integralidad de las áreas del desarrollo, claridad y guía en la planificación y puesta en práctica, la relevancia de tomar en cuenta la diversidad con la que trabajan, el propiciar retos cognitivos para una atención oportuna, el valor de incluir a la familia, así mismo, como el aprendizaje y disfrute que pueden generar los espacios no formales y por último, el enriquecimiento entre disciplinas a partir del trabajo y construcción en conjunto.
Pays:Repositorio UNA
Institution:Universidad Nacional de Costa Rica
Repositorio:Repositorio UNA
Langue:Español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.una.ac.cr:11056/24024
Accès en ligne:http://hdl.handle.net/11056/24024
Access Level:acceso abierto
Mots-clés:DOCENTES
DESARROLLO INTEGRADO
APTITUD CREADORA EN NIÑOS
COGNICIÓN
FAMILIA
PRIMERA INFANCIA
JUEGO (METODO DE ENSEÑANZA)
TEACHERS
INTEGRATED DEVELOPMENT
CREATIVE APTITUDE IN CHILDREN
COGNITION
FAMILY
EARLY CHILDHOOD
PLAY (TEACHING METHOD)