El despertar de los cooperantes técnicos en el mundo Árabe y su relación con Costa Rica en los últimos diez años: Catar y Emiratos Árabes Unidos

 

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor: Pérez Aguilar, Silvia Gabriela
Formato: proyecto fin de carrera
Fecha de Publicación:2021
Descripción:El Mundo Árabe ha estado en un cambio constante desde las revueltas populares de 2011, denominadas la Primavera Árabe. Como es bien conocido, los países árabes forman parte de una región altamente convulsa, lo cual ha llamado la atención del mundo entero. Esto ha generado, a su vez, la búsqueda de alianzas con actores tradicionales y no tradicionales para poder alcanzar la estabilización de la zona. Por otra parte, la reciente pandemia de la Covid-19 que afecta al orbe ha hecho que los esquemas de cooperación internacional se vean forzados a ser modificados para ajustarse a la realidad actual y esto potencializa la cooperación entre Centroamérica y el Mundo Árabe. La presente tesis de grado analiza las relaciones entre el Mundo Árabe y Costa Rica, Catar y los Emiratos Árabes Unidos, específicamente desde la dimensión de la cooperación internacional bajo la modalidad técnica. Contrario a lo que comúnmente se cree, los vínculos entre ambas regiones han venido en aumento, razón por la cual en esta investigación se han recogido algunos datos relevantes con respecto a la economía, política, diplomacia y cooperación internacional de los países en estudio. Dados los inéditos acontecimientos, se planteó como interrogante científica: ¿Cuál es el rol de los cooperantes técnicos de Catar y Emiratos Árabes Unidos, en el marco de la geopolítica mundial del mundo árabe, durante los últimos diez años y cuál fue la posición adoptada por Costa Rica en este contexto, con respecto a ellos? Se logró comprobar que Costa Rica ha optado por la búsqueda de nuevas fuentes de cooperación internacional, específicamente dentro del Mundo Árabe, como reemplazo de los socios tradicionales. A pesar de la pandemia que afecta al planeta, dichos lazos se han fortalecido y bajo una visión estratégica pueden seguir en aumento. Sin embargo, se hace necesario cambiar el esquema institucional tradicional, para potencializar la cooperación internacional con socios no comunes y poder ampliar el espectro de los lazos de cooperación con otras ii latitudes, y así diversificar nuestra política exterior, dinamizarla y adaptarla al nuevo contexto mundial.
País:Repositorio UNA
Institución:Universidad Nacional de Costa Rica
Repositorio:Repositorio UNA
Lenguaje:Español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.una.ac.cr:11056/22783
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/11056/22783
Access Level:acceso abierto
Palabra clave:ARABIA SAUDI
COSTA RICA
AMERICA CENTRAL
EMIRATOS ÁRABES UNIDOS
RELACIONES INTERNACIONALES
INTERNATIONAL RELATIONS
CATAR
COPERACIÓN INTERNACIONAL
INTERNATIONAL COPERATION
ESTRATEGIAS
STRATEGIES
POLÍTICA EXTERIOR
FOREIGN POLICY