Estrategia pedagógica Lectojuegos, para el fortalecimiento del gusto y placer por la lectura, dirigido a estudiantes de la sección 5-3, Escuela Jesús de Nazareth, Dirección Regional Enseñanza Liberia, periodo lectivo 2021-2022

 

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores: Duarte Espinoza, Ileana Vanessa, Rodríguez Cabrera, Ericka
Formato: proyecto fin de carrera
Fecha de Publicación:2022
Descripción:El presente trabajo se construye bajo la modalidad de proyecto, para optar por el grado de Licenciatura en Pedagogía con énfasis en I y II ciclo de la Educación General Básica. La finalidad de la propuesta es fortalecer el gusto y placer por la lectura, mediante la estrategia pedagógica Lectojuegos en estudiantes de la sección 5-3, Escuela Jesús de Nazareth, además, por las debilidades identificadas en esta área, a nivel nacional. De acuerdo con los resultados de las pruebas PISA, el país evidencia bajo rendimiento en habilidades de comprensión lectora; asimismo, el Ministerio de Educación Pública plantea que el dominio de la lectura se concibe como una habilidad fundamental que permite a la persona desarrollarse integralmente. Desde esta perspectiva, el proyecto se basa en la estrategia Lectojuegos propuesta por Martha Sastrías (1992), consiste en una combinación de juegos y lectura para dinamizar esta actividad; la intención es motivar a leer mediante actividades creativas, donde el niño puede desenvolverse con libertad. Por las características del proyecto, el enfoque de la investigación es cualitativo porque se requiere comprender la motivación, sentimientos, opiniones de las personas estudiantes, asimismo, el diseño es Investigación-acción, debido a que se estudia la problemática y además, se realiza una intervención práctica con la intención de mejorar en la práctica. Para recolectar la información se utilizaron cuestionarios abiertos, diario de campo y lista de cotejo. El trabajo se estructura en cinco capítulos: introducción, construcción teórico conceptual, plan operativo de ejecución, sistematización-análisis de resultados, conclusiones y recomendaciones. Los principales hallazgos del trabajo revelan que una parte de los discentes poseen un nivel lector intermedio y otros inicial, dado que su afinidad y hábito hacia la lectura son bajos y necesitan reforzamiento en estos aspectos; además, no cumplen con todas las habilidades en materia de lectura esperadas para el V nivel escolar. De acuerdo con lo anterior, se aplicaron los lectojuegos, con resultados exitosos, debido a que durante el proceso, se logró fomentar el gusto y placer por esta actividad; sin embargo, se requiere mayor apoyo para que se convierta en un plan permanente y se extienda a todos los niveles escolares para el fomento de la lectura. Finalmente, como beneficios de la aplicación de la propuesta se concluye que los participantes mejoraron la concepción que tenían acerca de la lectura, reconocieron su utilidad para la vida, asimismo, se visibilizó apertura e interés por seguir leyendo de forma independiente, también, se notó un avance en la producción de textos, expresión oral, reconocimiento de palabras y el trabajo colaborativo.
País:Repositorio UNA
Institución:Universidad Nacional de Costa Rica
Repositorio:Repositorio UNA
Lenguaje:Español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.una.ac.cr:11056/24469
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/11056/24469
Access Level:acceso abierto
Palabra clave:EDUCACION
LECTURA
JUEGOS EDUCATIVOS
POBLACION EN EDAD ESCOLAR
JUEGO (METODO DE ENSEÑANZA)
ESCUELAS
JESUS DE NAZARETH (BARRIO)
LIBERIA (GUANACASTE)
COSTA RICA
EDUCATION
READING
EDUCATIONAL GAMES
SCHOOL-AGE POPULATION
GAME (TEACHING METHOD)
SCHOOLS