Un análisis documental de los imaginarios sociales del femicidio presentes en los periódicos digitales de La Nación y Diario Extra en los meses de marzo y octubre del año 2018 en Costa Rica

 

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores: Beteta Brenes, Emilia, Castillo Solano, María José, Marín Passeyer, Adriana
Formato: proyecto fin de carrera
Fecha de Publicación:2022
Descripción:El presente trabajo está enfocado al tema de los imaginarios sociales del femicidio presentes en los periódicos digitales La Nación y Diario Extra en los meses de marzo y octubre del año 2018 en Costa Rica. Para esto, se parte desde el reconocimiento de una estructura social que reproduce desigualdades existentes entre los géneros femenino y masculino; donde hay sistemas que influyen en la continuidad del dominio de las mujeres. Es así, como a partir del referente conceptual principal que sería la psicología social, específicamente la psicología de la liberación, se realiza un engranaje entre el feminismo decolonial, el análisis crítico del discurso y los imaginarios sociales para dar cuenta de aquello que comunican los medios de comunicación sobre el femicidio. Se realiza una propuesta desde un enfoque cualitativo, bajo el método fenomenológico para llevar a mostrar una realidad social que no sólo es histórica sino también simbólica. Para la metodología se utilizó el análisis crítico del discurso aplicado a las narrativas de femicidio con el fin de obtener aquellas prácticas discursivas que presentan los medios a la sociedad, lo que ocultan activamente y cómo construyen la realidad. En cuanto a los resultados se observa que el fenómeno del femicidio es tergiversado por parte de los medios de comunicación con un fin propio donde hay poca profundización de la problemática y se adjudica la responsabilidad principalmente a la mujer. Por lo tanto, es posible concluir que los medios de comunicación no dan cuenta de la violencia sistemática en que se vive y, principalmente, la violencia que viven las mujeres, lo que ha llevado al femicidio como desenlace.
País:Repositorio UNA
Institución:Universidad Nacional de Costa Rica
Repositorio:Repositorio UNA
Lenguaje:Español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.una.ac.cr:11056/22667
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/11056/22667
Access Level:acceso abierto
Palabra clave:COSTA RICA
MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE MASAS
MASS MEDIA
IMAGINARIO SOCIAL
SOCIAL IMAGINARY
VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES
VIOLENCE AGAINST WOMEN