Laboratorios itinerantes de innovación pública. Estrategia de gestión del conocimiento para lo público-territorial
Guardado en:
| 作者: | |
|---|---|
| 格式: | artículo original |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| 實物特徵: | La pérdida de confianza en los gobiernos y la democracia de la región (Latinobarómetro, 2023) ha hecho visible los límites de la gestión de lo público basada solo en consensos tecnocráticos. Esto plantea la necesidad de buscar nuevos caminos que a la vez que permitan superar los problemas públicos recurrentes, contribuyan a mejorar la legitimidad y confianza en la capacidad de las administraciones públicas y los gobiernos. En noviembre de 2022, en la sede Valledupar de la Escuela Superior de Administración Pública (ESAP) de Colombia, el denominado Centro Territorial en Administración Pública (CETAP), se realizó un foro sobre la situación de la pobreza en la región. Este espacio no solo arrojó luces sobre los programas sociales dispuestos antes, durante y luego de la pandemia, sino que abrió interrogantes sobre la conexión entre la efectividad de la innovación pública y la legitimidad de estos procesos. El siguiente artículo trata sobre la experiencia de implementación de la primera fase del Laboratorio Itinerante en Innovación en el CETAP Valledupar, acaecido entre noviembre de 2022 y septiembre de 2024. El documento se divide en cinco partes: Introducción, métodos y materiales, resultados, discusión y conclusión. En el método, se consigna el alcance espacial, temporal y variables de análisis; en los resultados, se presentan los productos generados; en la discusión, se presentan una reflexión sobre la dimensión política de la innovación pública, y; en las conclusiones, se enuncian unos retos en gestión del conocimiento para la innovación pública en contextos signados por el patrimonialismo y despolitización de las esferas de lo público estatal. |
| País: | Kérwá |
| 機構: | Universidad de Costa Rica |
| Repositorio: | Kérwá |
| 語言: | Español |
| OAI Identifier: | oai:kerwa.ucr.ac.cr:10669/103174 |
| 在線閱讀: | https://hdl.handle.net/10669/103174 https://doi.org/10.15517/wwqgtd48 |
| Palabra clave: | Modelo de Gestión Social del Conocimiento Problemas Públicos Formación en Administración Pública Caribe colombiano Valledupar |