Disciplinamiento y normalización de la juventud en el contexto del diseño de la nueva arquitectura educativa de la enseñanza media en Costa Rica (1950-1972)
Zapisane w:
| Autor: | |
|---|---|
| Format: | tesis doctoral |
| Data wydania: | 2025 |
| Opis: | Entre 1950 y 1972, Costa Rica vivió una profunda transformación en su sistema educativo, centrada en la expansión de la enseñanza media y la modernización curricular. La Reforma de la Segunda Enseñanza, iniciada en 1950, introdujo un enfoque de eficiencia social, reorganizando contenidos y promoviendo la orientación vocacional, aunque persistieron limitaciones como el enfoque enciclopedista y la rigidez curricular. Desde sus inicios la reforma estuvo influenciada por organismos internacionales como la UNESCO y la OEA. En afinidad con lo anterior, el planeamiento educativo se consolidó con la creación de la Oficina de Planeamiento de la Educación (OPE), influida por organismos internacionales y fundaciones como la Ford. Dichas organizaciones promovieron la educación como inversión económica, alineada con el paradigma del capital humano. De conformidad con ello, el Plan Nacional de Desarrollo Educativo (PNDE) en los años 70 buscó modernizar el sistema educativo y alinearlo con el desarrollo económico. Aunque ambicioso, enfrentó críticas por su falta de claridad, escasa participación en su diseño y problemas de legitimidad. En conjunto, estas reformas sentaron las bases para una educación costarricense orientada a la eficiencia, y un idealismo desbordado en función a planificación estratégica educativa vinculada con el desarrollo nacional. |
| Kraj: | Kérwá |
| Instytucja: | Universidad de Costa Rica |
| Repositorio: | Kérwá |
| Język: | Español |
| OAI Identifier: | oai:kerwa.ucr.ac.cr:10669/102967 |
| Dostęp online: | https://hdl.handle.net/10669/102967 |
| Słowo kluczowe: | arquitectura educativa enseñanza media modernización curricular educación costarricense |