Aspectos geoquímicos de la disponibilidad de cadmio en suelos: conocimiento actual y prospectivas en Costa Rica

 

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores: Solano Solano, Cintya, Castillo Muñoz, Rolando, Méndez Fernández, Juan Carlos
Formato: artículo original
Fecha de Publicación:2025
Descripción:Introducción. El cadmio (Cd) es un metal pesado que representa un riesgo para la calidad ambiental y la salud humana. Su movilidad y disponibilidad en el suelo dependen de procesos geoquímicos cuyo entendimiento es necesario para formular prácticas que mitiguen sus efectos tóxicos. Objetivo. Revisar los principales procesos geoquímicos que controlan la disponibilidad del Cd en suelos, ofrecer un panorama del conocimiento disponible en Costa Rica, e identificar retos analíticos y de investigación a nivel nacional. Metodología. Se realizó una revisión de literatura científica para abordar los objetivos y sintetizar las principales prácticas enfocadas en reducir la toxicidad de Cd en suelos agrícolas. Análisis. El Cd en los suelos tiene origen geogénico o antropogénico. Se encuentra, principalmente, como Cd2+, cuya movilidad, biodisponibilidad y acumulación en cultivos están controladas por procesos geoquímicos como adsorción en coloides minerales y orgánicos, precipitación-solubilización, y formación de complejos solubles. Estos procesos son modulados por propiedades del suelo, principalmente pH, potencial redox y contenido de materia orgánica. Su solubilidad aumenta marcadamente cuando el pH es menor a ~5,5. En Costa Rica, el contenido total de Cd en suelos varía entre < 0,01 y 6,98 mg kg-1, con un promedio de 0,96 mg kg-1, mientras que en sedimentos fluviales se reportan concentraciones menores (promedio 0,13 mg kg-1). Aún no existe información detallada sobre las fracciones geoquímicamente reactivas y biodisponibles de Cd en suelos de Costa Rica. Entre las prácticas más estudiadas para mitigar la disponibilidad de Cd, destacan la aplicación de enmiendas calcáreas y orgánicas, y fertilización con micronutrientes como el Zn. Conclusiones. Es necesario validar metodologías analíticas para caracterizar fracciones reactivas de Cd y su especiación en suelos. Esto permitirá evaluar de manera precisa el riesgo ambiental y formular estrategias para mitigar los efectos adversos del Cd en los cultivos y en la salud humana.
País:Kérwá
Institución:Universidad de Costa Rica
Repositorio:Kérwá
Lenguaje:Español
OAI Identifier:oai:kerwa.ucr.ac.cr:10669/103183
Acceso en línea:https://hdl.handle.net/10669/103183
https://doi.org/10.15517/qngffe11
Palabra clave:metales pesados
calidad ambiental
contaminación de suelos
sedimentos fluviales
geoquímica ambiental