Propuesta de manejo de anestésico para cirugía de emergencia en rotura de aneurisma de aorta abdominal
Guardado en:
| Údar: | |
|---|---|
| Formáid: | tesis |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Cur Síos: | Este estudio propone un manejo anestésico optimizado para cirugías de emergencia por rotura de aneurisma de aorta abdominal (rAAA), la cual constituye una condición con alta mortalidad, por lo que se destaca la importancia de mejorar los resultados perioperatorios y de reducir las tasas de mortalidad mediante técnicas anestésicas adecuadas y abordajes quirúrgicos efectivos. La metodología incluyó una revisión bibliográfica exhaustiva de artículos indexados en bases de datos médicas como PubMed y Scopus (2010-2023), en la que se comparan enfoques quirúrgicos y anestésicos, así como las complicaciones frecuentes en esta condición médica. Se desarrollan cuatro capítulos enfocados en la anatomía, fisiopatología, diagnóstico, tratamientos anestésico-quirúrgicos de la rAAA y el manejo anestésico preoperatorio, intraoperatorio y postoperatorio. En el ámbito quirúrgico, se comparan dos técnicas principales: la reparación endovascular (EVAR) y la reparación abierta (RQA), destacando sus ventajas, desventajas y resultados. Asimismo, se ofrece el análisis de las técnicas anestésicas (anestesia general, regional y local), evaluando su impacto en la estabilidad hemodinámica y la morbimortalidad. En el estudio se identificaron factores de riesgo relevantes, como hipertensión, tabaquismo y antecedentes familiares, por lo que se subraya la necesidad de obtener diagnósticos oportunos. A nivel nacional, se destacan desafíos prácticos como la ausencia de protocolos estandarizados para el manejo de una rAAA. Finalmente, se desarrolló una ficha técnica de protocolo basado en evidencia para optimizar el manejo perioperatorio, promoviendo una atención multidisciplinaria que integre la evaluación del paciente según su estado, tipo de cirugía y anestesia. Este enfoque busca reducir mortalidad, complicaciones postoperatorias y costos hospitalarios. |
| País: | Kérwá |
| Institiúid: | Universidad de Costa Rica |
| Repositorio: | Kérwá |
| Teanga: | Español |
| OAI Identifier: | oai:kerwa.ucr.ac.cr:10669/101867 |
| Rochtain Ar Líne: | https://hdl.handle.net/10669/101867 |
| Palabra clave: | Tratamiento médico |