Calidad del sueño del instrumentador quirurgico en Costa Rica
محفوظ في:
| المؤلف: | |
|---|---|
| التنسيق: | tesis de maestría |
| تاريخ النشر: | 2023 |
| الوصف: | Introducción. Los trastornos del sueño constituyen en la actualidad, un problema de salud pública y laboral en particular, con una prevalencia del 20% de la población mundial. Como consecuencia de sus manifestaciones, se puede señalar un importante coste social, por incremento de ausentismo laboral, accidentes de trabajo, de tráfico e incluso domésticos. Objetivo. Determinar la calidad del sueño del enfermero y la enfermera instrumentista en Costa Rica durante el año 2023. Metodología. Investigación cuantitativa, descriptiva y transversal, se contó con 50 participantes (n=50), se aplicó un cuestionario auto administrado con datos sociodemográficos y el Índice de calidad del sueño de Pittsburgh. Resultados. El 68% de las personas participantes fueron mujeres, con una media de 39,3 años. El 66% consideró poseer una buena o muy buena calidad del sueño, sin embargo, en el 82% de los casos el índice mostró la presencia de malos dormidores, con una media de horas dormidas de apenas 5,5. El 92% de las personas se despertó durante la noche en el último mes y el 68% lo hizo una o más veces a la semana, finalmente el 34% utilizó alguna vez en el mes medicación para dormir. Conclusión. Es indudable la importancia de implementar programas de vigilancia en salud laboral, propiciando un adecuado seguimiento, una evaluación periódica e intervenciones oportunas que promuevan una adecuada higiene del sueño en el personal y disminuyan los factores de riesgo asociados. |
| البلد: | Kérwá |
| المؤسسة: | Universidad de Costa Rica |
| Repositorio: | Kérwá |
| اللغة: | Español |
| OAI Identifier: | oai:kerwa.ucr.ac.cr:10669/90787 |
| الوصول للمادة أونلاين: | https://hdl.handle.net/10669/90787 |
| كلمة مفتاحية: | SUEÑO CALIDAD DE LA VIDA LABORAL SERVICIO DE ENFERMERÍA |