El derecho en el pensamiento de Baruch Spinoza
Guardado en:
| Údar: | |
|---|---|
| Formáid: | artículo original |
| Fecha de Publicación: | 1977 |
| Cur Síos: | Spinoza redefine el derecho natural como la potencia de cada ser para perseverar en su existencia, alejándose de visiones tradicionales basadas en la justicia eterna. En el estado de naturaleza, los individuos actúan según su interés, sin nociones compartidas de justicia. El paso al estado civil surge cuando, guiados por la razón, deciden ceder ese poder individual al colectivo para vivir seguros. Así, el derecho se transforma de individual a colectivo, fundando la sociedad como una forma racional y útil de convivencia. |
| País: | Kérwá |
| Institiúid: | Universidad de Costa Rica |
| Repositorio: | Kérwá |
| Teanga: | Español |
| OAI Identifier: | oai:kerwa.ucr.ac.cr:10669/102626 |
| Rochtain Ar Líne: | https://inif.ucr.ac.cr/wp-content/uploads/2022/05/Vol.%20XVI/No.%2042/El%20Derecho%20En%20El%20Pensamiento%20De%20Baruch%20Spinoza.pdf https://hdl.handle.net/10669/102626 |
| Palabra clave: | Spinoza Filosofía política Derecho Sociedad civil Teoría contractualista |