Propuesta para la inscripción registral de la multipropiedad inmobiliaria
Guardado en:
Autores: | , |
---|---|
Formato: | proyecto fin de carrera |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Descripción: | La Multipropiedad Inmobiliaria es una figura novedosa que viene a resolver el problema que muchas veces enfrentan los vacacionistas: “ir a un lugar determinado y no encontrar alojamiento”, con esta propiedad especial se asegura así, alojamiento en su lugar “preferido”, en su tiempo de vacaciones. El problema radica que en Costa Rica, a pesar de ser considerado como un destino turístico, esta figura no tiene ni regulación jurídica al respecto, ni mucho menos inscripción registral alguna, situaciones fundamentales para el resguardo y protección de esta realidad y propiedad especial, provocando incluso, que el notario público costarricense se vea en la obligación de utilizar instrumentos jurídicos creados para otros fines, por ejemplo: la propiedad en condominio, el contrato de fideicomiso y la sociedad anónima. Lo anterior, permite establecer con claridad los objetivos generales de esta tesis, a saber: 1. Describir las generalidades de la figura de la Multipropiedad. 2. Determinar las diferentes figuras jurídicas utilizadas en Costa Rica para el resguardo de la Multipropiedad, desde una perspectiva registral. 3. Esclarecer si es posible la inscripción registral de la Multipropiedad. 4. Proponer el procedimiento y fórmula para la inscripción de inmuebles en Multipropiedad. La hipótesis es que existe a nivel del ordenamiento jurídico-administrativo la posibilidad de generar la inscripción de la Multipropiedad Inmobiliaria en el Registro Nacional de la Propiedad y así, establecerse un procedimiento para esto y una fórmula para identificar la matrícula de inmuebles en Multipropiedad (provincia – matrícula “T” – derecho) lo cual, llevaría a una efectiva protección brindando seguridad jurídica y publicidad registral. El presente trabajo se realizará a través del método exploratorio con enfoque cualitativo, utilizando técnicas de comprensión personal y de introspección, desarrollado para describir o generar teorías y está orientado a los descubrimientos y al proceso. Además, se realiza una exhausta compilación de fuentes bibliográficas, tanto primarias como secundarias para su análisis e interpretación. Dentro de las principales conclusiones destacan: 1. La propuesta sólida para la implementación de una propiedad colectiva, configurada desde el punto de vista legal en la constitución de un derecho real. 2. La utilización práctica de fuentes corrobórales de información y análisis jurídico, tendientes a consolidar la argumentación expuesta. |
País: | Kérwá |
Institución: | Universidad de Costa Rica |
Repositorio: | Kérwá |
Lenguaje: | Español |
OAI Identifier: | oai:kerwa.ucr.ac.cr:10669/102518 |
Acceso en línea: | https://hdl.handle.net/10669/102518 |
Palabra clave: | Multipropiedad multipropiedad inmobiliaria derecho real inscripción registral inscripción derecho de superficie inscripción tiempo compartido. |