Dos propuestas de clasificación climática para la vertiente Caribe costarricense según el sistema de Thornthwaite

 

Saved in:
Bibliographic Details
Authors: Pérez Briceño, Paula Marcela, Amador Astúa, Jorge Alberto, Alfaro Martínez, Eric J.
Format: artículo original
Publication Date:2017
Description:Una alta variabilidad espacio-temporal en la temperatura y la precipitación son características del territorio costarricense, con una diferencia climática fuerte entre las dos vertientes, la Pacífica y el Caribe. La primera por estar a sotavento de la cadena central de montañas posee un régimen de menor humedad atmosférica mientras que la ladera a barlovento, recibe los vientos alisios cargados de humedad que determinan el clima de la vertiente Caribe, donde llueve prácticamente todo el año. Se analizaron las variables meteorológicas: lluvia y temperatura superficial del aire, integrándolas al relieve en busca de patrones climáticos para asociar las estaciones meteorológicas a un grupo climático determinado. Se utilizaron 82 estaciones meteorológicas con registros de diez años o más. Este trabajo tiene como objetivo elaborar dos propuestas de clasificación climática basadas en el balance hídrico de acuerdo al método de Thornthwaite. La evapotranspiración potencial (ETP) se estimó de acuerdo a Thornwaite y Hargreaves. A pesar de la diferencia en los resultados de la evapotranspiración potencial debido a la forma en que se estima en cada uno de los métodos, se encuentra que la región varía entre subhúmeda, húmeda y excesivamente húmeda.
Country:Kérwá
Institution:Universidad de Costa Rica
Repositorio:Kérwá
OAI Identifier:oai:kerwa.ucr.ac.cr:10669/75981
Online Access:http://www.climatol.eu/reclim/
https://hdl.handle.net/10669/75981
Keyword:Caribe
Clima
Clasificación
Evapotranspiración potencial
Costa Rica
América Central
Caribbean
Climate
Classification
Potential evapotranspiration
Central America
551.672 86 Climatología y estado atmosférico