Pobreza y justicia en América Latina y el Caribe: la justificación filosófico-normativa hacia la erradicación de la pobreza

 

Na minha lista:
Detalhes bibliográficos
Autor: Tavares de Farias, Eduardo
Formato: tesis de maestría
Data de Publicação:2021
Descrição:La presente tesis examina el debate entre posturas filosóficas y económicas – enfocadas desde la filosofía política y moral contemporánea – que compiten entre si en la tarea de dar fundamento justificativo a lo que se ha de hacer ante la pobreza en América Latina y el Caribe. Ese antagonismo normativo incorpora tres concepciones generales de enfrentamiento a dicho mal, a saber, la reducción sistemática, el no combate y la erradicación. Este trabajo defiende la tesis de que “erradicar la pobreza es la condición básica de la justicia. Menos que esto, es decir, su reducción, equivale a una injusticia”. Inicialmente, se refuta el argumento del gigantismo de la pobreza invocado por Richard Rorty. También se muestra, a partir de los conceptos de violación de derechos humanos y de orden global, de Thomas Pogge, que la reducción sistemática resulta moral y políticamente inconsistentes porque implica la violación de derechos humanos de personas pobres. A esto se suman otras inconsistencias que derivan de las propuestas utilitarista de Peter Singer y libertaria de Robert Nozick. Luego, se objeta la noción de no combate (equivalente al abandono de pobres) defendida por Garrett Hardin, porque radica, entre otros problemas, en la violación de derechos y en alto costo ético-político evitable. Finalmente, se refuta los erradicacionismos del Banco Mundial/Naciones Unidas, Muhammad Yunus y Jeffrey Sachs, principalmente porque sus planteamientos albergan deficiencias como la infraresponsabilización por los daños causados a los pobres y la infrarrealización de sus derechos humanos. Por otro lado, el situacionismo de Mario Solís es presentado como alternativa; supera las fallas conceptuales de sus contrapartes y captura valores, normas y principios fundamentales al atendimiento del reclamo básico de justicia en la región, es decir, la garantía del respeto al derecho humano de los pobres a un nivel de vida adecuado como resultado de la emancipación referente al diseño institucional global actual.
País:Kérwá
Recursos:Universidad de Costa Rica
Repositorio:Kérwá
Idioma:Español
OAI Identifier:oai:kerwa.ucr.ac.cr:10669/85442
Acesso em linha:https://hdl.handle.net/10669/85442
Palavra-chave:Combate a pobreza
Ética
Injusticia
Derechos humanos
Deberes negativos
Justicia situacional
Orden global
Neomalthusiano
Pogge
Filosofía