La plaga de langostas Schistocerca sp. (Orthoptera: Acridae) y su relación con el Mega Niño de 1877-1878 en Costa Rica.

 

שמור ב:
מידע ביבליוגרפי
Autores: Díaz Bolaños, Ronald Eduardo, Alfaro Martínez, Eric J., Leitón Gutiérrez, Leninger
פורמט: artículo original
Fecha de Publicación:2019
תיאור:Introducción: las plagas de langostas se han registrado durante miles de años y fueron temidas por muchas sociedades. Objetivo: evaluar si las langostas que afectaron a Costa Rica en el siglo XIX estaban relacionadas con el Mega Niño de 1877-1878. Métodos: verificamos los archivos en el Congreso, Gobierno, Municipios y Policía de Costa Rica. Resultados: Guanacaste reportó nubes de langostas en junio de 1876 y en los meses siguientes los informes se extendieron a gran parte del país (en menor medida en Limón). La plaga afectó principalmente al Corredor Seco Centroamericano (CSC) cuando el MegaNiño se estaba desarrollando. Conclusión: los datos meteorológicos apoyan la hipótesis de que las condiciones generadas por el Mega Niño favorecieron la propagación de langostas que dañaron significativamente la agricultura. La plaga fue combatida por el ejército y, con oraciones, por la iglesia, hasta que se trasladó a Colombia.
País:Kérwá
מוסד:Universidad de Costa Rica
Repositorio:Kérwá
OAI Identifier:oai:kerwa.ucr.ac.cr:10669/79952
גישה מקוונת:https://revistas.uned.ac.cr/index.php/cuadernos/article/view/2200
https://hdl.handle.net/10669/79952
מילת מפתח:Costa Rica
Historia
Clima
El Niño
Medio ambiente
Agricultura
Langostas
History
Climate
Environment
Agriculture
Locusts