Las transferencias monetarias y la izquierda salvadoreña en el gobierno. ¿De residualismo a universalismo?

 

Αποθηκεύτηκε σε:
Λεπτομέρειες βιβλιογραφικής εγγραφής
Συγγραφέας: Martínez Franzoni, Juliana
Μορφή: capítulo de libro
Ημερομηνία έκδοσης:2016
Περιγραφή:Desde inicios y mediados de los 2000, varios países latinoamericanos experimentaron el llamado “giro hacia la izquierda” (Cameron y Hershberg, 2007), término acuñado para aludir a la victoria electoral de líderes y partidos políticos que reflejaban una demanda de cambio y de bienestar por parte de la población (Arson, Armony & otros, 2009; Midaglia y Antía, 2009) . Dado que la política social es uno de los instrumentos para lograrlo, el debate en torno a las continuidades y las rupturas entre estos gobiernos y sus predecesores tiene relevancia política y académica. En este marco cobran especial relevancia los programas de transferencias monetarias condicionadas. Primero, porque han sido arropados por gobiernos de muy distinto signo ideológico - desde Progresa/Oportunidades en el México de Zedillo y de Fox, hasta el Bono de Desarrollo Humano en el Ecuador de Correa, pasando por el Chile Solidario y el Bolsa Familia de Lagos, Cardozo y Lula. Segundo, porque alcanzan hoy 129 millones de personas en América Latina (Banco Mundial, 2013).
Χώρα:Kérwá
Ίδρυμα:Universidad de Costa Rica
Repositorio:Kérwá
OAI Identifier:oai:kerwa.ucr.ac.cr:10669/84728
Διαθέσιμο Online:https://hdl.handle.net/10669/84728
Access Level:acceso abierto
Λέξη-Κλειδί :Políticas Públicas
Estado
Pobreza
Neoliberalismo
Reforma económica
América Latina
Sociología
Protección Social