Intervención de enfermería en salud mental y psiquiatría para fortalecer el autocuidado a los docentes del centro educativo Colegio Madre del Divino Pastor

 

Guardado en:
書目詳細資料
Autores: Chaves Segura, Maureen, Ureña Zamora, Fernanda
格式: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
實物特徵:El estudio : “Intervención de enfermería en salud mental y psiquiatría para fortalecer el autocuidado a los docentes del Colegio Madre del Divino Pastor ” busca sistematizar las experiencias de autocuidado de los docentes y mejorar sus habilidades para manejar el estrés en el segundo trimestre de 2024. La labor docente, aunque fundamental, enfrenta presiones que afectan el bienestar emocional, generando estrés y burnout. Por ello, se promueve el autocuidado mediante herramientas de intervención de enfermería. La metodología que sustentó esta intervención de enfermería en salud mental y psiquiatría es el proceso de enfermería; el proceso enfermero abarca cinco etapas: valoración, diagnóstico, planificación, implementación y evaluación, permitiendo identificar necesidades y medir el impacto en el bienestar emocional de los docentes. Por tanto, la intervención se desarrolló a través de la dinámica grupal y fue guiada por los principios éticos y científicos que establece el reglamento de investigación de la Universidad de Costa Rica. La discusión muestra similitudes en las experiencias de docentes a nivel nacional e internacional, destacando la falta de herramientas para el autocuidado y el desgaste emocional. La ausencia de grupos de apoyo y capacitación, junto con largas jornadas laborales, agravan la situación. A pesar de esto, los participantes demostraron capacidad par a mejorar su autocuidado, indicando que cada individuo es responsable de su bienestar. En conclusión, se infiere en que la adaptabilidad del Proceso de Enfermería y la importancia de promover la salud y prevenir enfermedades. La escucha activa y la empatía son esenciales para crear confianza en el grupo. La sistematización también destacó el potencial de recursos tecnológicos, aunque el manejo del entorno virtual presenta desafíos. La dinámica grupal favoreció un ambiente de confianza y colaboración, lo que resalta la necesidad de diseñar intervenciones e specializadas para mejorar la salud emocional y física de los docentes, minimizando su impacto negativo en la educación.
País:Kérwá
機構:Universidad de Costa Rica
Repositorio:Kérwá
語言:Español
OAI Identifier:oai:kerwa.ucr.ac.cr:10669/101806
在線閱讀:https://hdl.handle.net/10669/101806
Palabra clave:Salud Mental
Enfermería
Autocuidado
Educación secundaria