Manejo del Trauma Hepático y Esplénico en la población Pediátrica, revisión retrospectiva de pacientes diagnosticados y manejados en Hospital Nacional de Niños en el periodo comprendido de 01 Enero de 2020 al 31 Diciembre 2021

 

Kaydedildi:
Detaylı Bibliyografya
Yazar: Murillo Cubero, Daniel
Materyal Türü: tesis
Yayın Tarihi:2023
Diğer Bilgiler:Introducción: A medida que el paciente pediátrico crece, el trauma incrementa su cuota de mortalidad en esta población, hasta situarse en primer lugar en la adolescencia tardía. El trauma abdominal es la tercera causa de mortalidad en este grupo y la primera causa de lesiones mortales no diagnosticadas. El trauma hepático y esplénico constituyen la lesión orgánica intraabdominal más común. El Hospital Nacional de Niños (HNN), iniciando con la investigación pionera de la Dra. Rendón, ha hecho un esfuerzo por caracterizar el manejo de esta patología. Este trabajo constituye una continuación de este proyecto. Métodología: estudio descriptivo, retrospectivo y observacional que incluyó a todos los casos de trauma hepato-esplénico entre el 1/01/20 al 31/12/21 del HNN, Costa Rica. Hallazgos: Un total de 22 pacientes fueron analizados, correspondiendo a 16 traumas hepáticos, 4 esplénicos y 2 hepato-esplénicos. El grado de trauma hepático más común fue de III y IV (38.9%) mientras que el esplénico se distribuyó equitativamente entre II, III y IV (33.33%). La edad promedio fue de 8.6 años y San José la provincia con más casos. El trauma contuso fue el mecanismo principal, con caídas siendo la etiología más común. No se encontró correlación entre el grado de lesión y nivel de transaminasas séricas, tampoco entre FAST positivo y necesidad de resolución quirúrgica o soporte transfusional. Asimismo, la indicación más común para manejo operatorio fue inestabilidad hemodinámica; no se encontró relación entre grado de lesión y necesidad de cirugía de control de daños. Se encontró que un 86.3% de los pacientes recibieron manejo conservador, ninguno ameritó manejo en UCI y solo 5.6% asoció alguna complicación. De los traumas hepáticos 21% ameritaron transfusiones y 16% de su contraparte esplénica. Se documentó una diferencia estadísticamente significativa entre la hemoglobina medida por laboratorio y la del sensor infrarrojo. El tiempo promedio de estancia fueron 14.2 días. Ningún paciente falleció.
Ülke:Kérwá
Kurum:Universidad de Costa Rica
Repositorio:Kérwá
Dil:Español
OAI Identifier:oai:kerwa.ucr.ac.cr:10669/88067
Online Erişim:https://hdl.handle.net/10669/88067
Access Level:acceso abierto
Anahtar Kelime:PEDIATRÍA
trauma hepático
trauma esplénico
NIÑO