El factor humano en la regeneración de bosques
Guardado en:
| 作者: | |
|---|---|
| 格式: | revista divulgativa |
| Fecha de Publicación: | 2004 |
| 实物特征: | Se proponen ideas prácticas para la recuperación de bosques, valorando tres estrategias: A) Regeneración natural, sin intervención antropógena más allá de la protección física (ej., cercas, vallas, rondas contra incendios) del área de recuperación; B) Regeneración natural más cultivo de diversas especies de plantas de interés particular; C) Regeneración gradual en áreas completamente degradadas (por ej., pastizales o prados abandonados, barrancos, cuencas ribereñas) mediante cultivo sucesivo (en diferentes etapas) de 1) hierbas, arbustos y árboles pioneros, 2) árboles adaptados a bosques secundarios jóvenes, 3) trepadoras, epífitas y especies terrestres umbrófilas. Este proceso se beneficiaría, además, por el establecimiento inevitable de especies propias de los alrededores, tanto nativas como exógenas, dada la acción del viento y la lluvia, así como de agentes polinizadores y dispersores. El cultivo de especies puede tener uno o varios objetivos: acelerar el proceso de recuperación del bosque, aumentar la diversidad de especies, reintroducir especies de la misma zona que han desaparecido localmente, reproducir especies maderables, ornamentales y medicinales, entre otras, que conviertan el nuevo bosque en un sitio para la conservación in situ y ex situ a la vez, también para el ecoturismo, la educación ambiental y el esparcimiento. |
| País: | Kérwá |
| 机构: | Universidad de Costa Rica |
| Repositorio: | Kérwá |
| 语言: | Español |
| OAI Identifier: | oai:kerwa.ucr.ac.cr:10669/83175 |
| 在线阅读: | https://hdl.handle.net/10669/83175 |
| Palabra clave: | Regeneración natural de bosques Reforestación Factor humano |