Concepciones y representaciones de espacio, cuerpo y muerte en El Rey de La Habana

 

محفوظ في:
التفاصيل البيبلوغرافية
المؤلف: Vargas Zúñiga, Maybell
التنسيق: tesis de maestría
تاريخ النشر:2021
الوصف:La breve novela El Rey de La Habana de Pedro Juan Gutierréz es un potente relato que combina viejas fórmulas (basadas en el exotismo cubano, la belleza de las ruinas habaneras…) con la descripción, más o menos explícita, pero siempre patente a través de las vicisitudes de los personajes, de las desgarraduras producidas en y por el “período especial” en la vida cotidiana de los isleños. El protagonista no es tanto Reynaldo, su personaje central, como La Habana misma. Se analiza el relato por medio de las representaciones del espacio, el cuerpo y de la muerte presentes y predominantes en el mismo, a través de los prismas establecidos por teóricos de la literatura como Georges Bataille, Elisabeth Bronfen y Michel Foucault. Con su ayuda, se identifica en “El Rey” una pulsión característica entre la huída hacia ninguna parte del personaje y los breves momentos de alivio, relativos y temporales, proporcionados por situaciones y personajes pasajeros, siempre a través de un lenguaje escueto y minimalista. Como consecuencia del análisis, algunas de las clasificaciones superficiales de la novela como exponente del “realismo sucio” o como relato neo-picaresco han sido descartadas.
البلد:Kérwá
المؤسسة:Universidad de Costa Rica
Repositorio:Kérwá
اللغة:Español
OAI Identifier:oai:kerwa.ucr.ac.cr:10669/85623
الوصول للمادة أونلاين:https://hdl.handle.net/10669/85623
Access Level:acceso abierto
كلمة مفتاحية:Literatura
Caribeña