Capitalismo verde y energías "limpias": Costa Rica como laboratorio mundial de descarbonización

 

Saved in:
Bibliographic Details
Author: Gutiérrez Arguedas, Alberto
Format: artículo original
Publication Date:2020
Description:En la última década, se ha construido un imaginario de Costa Rica como un país líder en el campo de las energías “limpias” y renovables y la lucha contra el cambio climático. El presente artículo se propone reflexionar acerca de la construcción de este imaginario, el cual ha alcanzado su máxima expresión a través del lanzamiento, en febrero de 2019, del Plan Nacional de Descarbonización (PND), promovido explícitamente como una forma de convertir al país en “laboratorio mundial de descarbonización”. Se argumenta que la imagen internacional de Costa Rica como país de energías “limpias” está inscrita en un contexto de gobernanza mundial del cambio climático, que, desde sus orígenes en la década de 1990, ha estado dominado por un paradigma que busca compatibilizar la cuestión ambiental/climática con el pensamiento desarrollista y economicista de mercado: el capitalismo verde. Asimismo, se plantea la idea que Costa Rica desempeña un papel estratégico como “eco-laboratorio neoliberal”, escenario de experimentación de formas innovadoras de gobernanza ambiental basadas en el mercado, del cual la descarbonización representa el más elocuente ejemplo.
Country:Kérwá
Institution:Universidad de Costa Rica
Repositorio:Kérwá
OAI Identifier:oai:kerwa.ucr.ac.cr:10669/82202
Online Access:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/ciep/article/view/43238
https://hdl.handle.net/10669/82202
Keyword:Capitalismo verde
Energías renovables
Descarbonización
Costa Rica
Excepcionalismo verde
Green capitalism
Renewable energies
Decarbonization
Green excepionalism