La constitución social e histórica del cooperativismo en Costa Rica

 

Na minha lista:
Detalhes bibliográficos
Autor: Huaylupo Alcázar, Juan Alberto
Formato: artículo original
Data de Publicação:2003
Descrição:En el presente artículo se explora el origen social, político e ideológico del cooperativo costarricense. Se asume que las experiencias orgánicas del cooperativismo, en parte son expresión de la experiencia acumulada en el siglo XIX a partir de las asociaciones de socorro mutuo, las cuales fueron las bases para la constitución formal del cooperativismo en el siglo XX. El cooperativismo previo a la guerra civil de 1948, estaba totalmente integrado a las luchas populares de los asalariados del campo y la ciudad. Las relaciones igualitarias y respeto a las diferencias, postuladas y practicadas por el movimiento solidario del mutualismo y el cooperativismo fueron las bases sociales para la transformación política hacia la construcción de un Estado social en Costa Rica. La constitución originaria del cooperativismo costarricense, fue una actuación comprometida con los movimientos políticos, populares y progresistas, los cuales cambiarían el espectro político de la sociedad costarricense durante la década del cuarenta, conformando el Estado Social O Benefactor en Costa Rica.
País:Kérwá
Recursos:Universidad de Costa Rica
Repositorio:Kérwá
OAI Identifier:oai:kerwa.ucr.ac.cr:10669/643
Acesso em linha:http://www.unircoop.org/unircoop/files/revue/Release/Vol1No2.08.Unircoop.Costa%20Rica(1).pdf
https://hdl.handle.net/10669/643
Palavra-chave:Cooperativa
Costa Rica
Historia