Marvin Camacho: imaginario sonoro de un compositor
محفوظ في:
| المؤلف: | |
|---|---|
| التنسيق: | artículo original |
| تاريخ النشر: | 2019 |
| الوصف: | Este artículo ofrece un primer acercamiento a las principales influencias que con- vergen en la obra creativa del compositor costarricense Marvin Camacho (n. 1966), a partir de un estudio de su catálogo autoral entre los años 1984 y 2018. Se parte del concepto de genética musical planteado por Yvan Nommick (2005) y cuatro linea- mientos para el estudio de la obra de Camacho expuestos por Susan Campos (2013), los cuales permiten desarrollar la investigación. De esta forma, se identifican dos in- fluencias principales: la ritualidad y la literatura. En la primera se agrupan aquellas obras relacionadas con cuatro categorías valorativas: rituales católicos, rituales aborí- genes, rituales masónicos y rituales cotidianos de diversa procedencia. Mientras, en la segunda se clasificaron las partituras teniendo en cuenta tres parámetros valorativos: obras donde el texto no debe ser declamado como parte activa de la interpretación, obras que requieren la declamación de un texto como parte del discurso sonoro y obras con textos entonados por una voz educada profesionalmente. |
| البلد: | Kérwá |
| المؤسسة: | Universidad de Costa Rica |
| Repositorio: | Kérwá |
| اللغة: | Español |
| OAI Identifier: | oai:kerwa.ucr.ac.cr:10669/86031 |
| الوصول للمادة أونلاين: | http://casadelasamericas.org/publicaciones/boletinmusica/51/BoletinMusica51p91107.pdf https://hdl.handle.net/10669/86031 |
| كلمة مفتاحية: | música costarricense música latinoamericana MÚSICA CONTEMPORÁNEA |