La ciudad tecnológica en las novelas latinoamericanas El delirio de Turing (2004) de Edmundo Paz Soldán, Tikal Futura (2012) de Franz Galich y Kentukis (2018) de Samanta Schweblin

 

保存先:
書誌詳細
著者: Zúñiga Cascante, Álvaro Esteban
フォーマット: tesis de maestría
出版日付:2025
その他の書誌記述:Esta investigación se desarrolla en el marco de los estudios literarios del espacio, específicamente en aquellos vinculados con la investigación sobre las ciudades literarias. Se analizan tres novelas latinoamericanas de carácter prospectivo, publicadas en las dos primeras décadas del siglo XXI, en las que las dinámicas y problematizaciones sociales representadas poseen un ligamen directo con las tecnologías. Por ello, el análisis de estas urbes tecnológicas presenta distintas connotaciones, dos de ellas de carácter central como lo son las dimensiones espacial y temporal de los textos literarios, vinculadas ambas con las investigaciones del espacio literario y de la literatura prospectiva. Y de estas connotaciones generales de análisis, se establecen tres aristas fundamentales relacionadas entonces tanto con el tema del futuro como con la construcción significante de la ciudad: la representación de un ciudadano cyborg, cuya figura responde a sus relaciones con el espacio urbano y con las tecnologías; la definición de la urbe tecnológica prospectiva desde sus escenarios, movimientos y relaciones de poder representadas; y la pulsión o batalla cultural establecida entre el acto de la memoria y su contraparte desmemorizante y aliada a las tecnologías del formateo novelizadas. Por otro lado, esta investigación problematiza el sentido prospectivo de los textos, tomando en cuenta que las mismas novelas buscan alejarse de una estética tradicional de la construcción sobre el futuro en donde este se muestre lejano con respecto al presente. Al ser textos cuyos límites con el presente son difusos, las fronteras con el futuro son cuestionables y plantean ficciones de la urgencia y de la emergencia, en tanto su sentido distópico (futuro negativo) se asocia con las tecnologías y relaciones de opresión y violencia del presente y de un pasado forzosamente oculto o borrado. Como parte de esta reflexión sobre las representaciones prospectivas latinoamericanas, se propone comprenderlas como distopías inmediatas, es decir como futuros negativos cuyos límites con el presente son difíciles de determinar, debido al propósito de un llamado de atención al lector sobre problemáticas que podrían cancelar tanto las utopías y los cambios sociales, como el futuro mismo.
国:Kérwá
機関:Universidad de Costa Rica
Repositorio:Kérwá
言語:Español
OAI Identifier:oai:kerwa.ucr.ac.cr:10669/100352
オンライン・アクセス:https://hdl.handle.net/10669/100352
キーワード:Literatura prospectiva
Tecnología
distopías
desmemoria
ciudadano cyborg
espacio literario