Las tensiones de la paridad electoral sobre diversidades sexuales no binarias

 

Wedi'i Gadw mewn:
Manylion Llyfryddiaeth
Awdur: Achoy Sánchez, José Mario
Fformat: artículo original
Dyddiad Cyhoeddi:2020
Disgrifiad:La reivindicación de espacios y derechos de las mujeres en los escenarios políticos se ha materializado por medio de narrativas de opinión pública, enlazadas a través de importantes reformas para garantizar una cuota de paridad en materia de elección popular. Empero, esta acción mediática con visión binaria (masculino-femenino) implica que, para los puestos con reglas de paridad, no se haya previsto que una persona con una identidad de género autopercibida distinta al carácter dicotómico, acceda a mecanismos de elección sin que la alternancia dualista limite y discrimine, en razón de que su identidad de género no encaje en tal dicotomía. Es un fenómeno de narrativa inclusiva con implicaciones prácticas de exclusión por la identidad sexual de una persona, por ejemplo, las personas lesbianas, gays, bisexuales y transgénero pueden llegar a identificarse con la palabra queer o las personas que nacen con caracteres sexuales como los genitales, las gónadas y los patrones cromosómicos, denominadas intersexuales o intersex.
Gwlad:Kérwá
Sefydliad:Universidad de Costa Rica
Repositorio:Kérwá
Iaith:Español
OAI Identifier:oai:kerwa.ucr.ac.cr:10669/84387
Mynediad Ar-lein:https://tse.go.cr/revista/art/30/achoy_sanchez.pdf
https://hdl.handle.net/10669/84387
Allweddair:Paridad política
Cuotas de participación política
Equidad de género
Identidad de género
Población LGTBI
Political parity
Political participation quotas
Gender equity
Gender identity
LGTBI population