Cuerpo, palingenesia y los semejantes. La vergüenza a partir de platón

 

Uloženo v:
Podrobná bibliografie
Autor: Rojas Peralta, Sergio E.
Médium: artículo original
Datum vydání:2022
Popis:El cuerpo parece desempeñar un lugar secundario en el platonismo. Pero no desaparece simplemente. Con el mito de Er, podemos introducir una reflexión sobre qué es el cuerpo. El cuerpo puede ser definido platónicamente de varias maneras: como tumba, prisión, como el resto luego de la separación del alma. Entre los diversos trabajos de mitografía de Platón introduce una especie de triangulación entre la polis, la poièsis, y ta tès psukhès eida, frente a la cual aparece el daño en el alma, que antes o después se refleja en el cuerpo. Y entonces, el cuerpo cumple una función soteriológica – ideológica – en la medida en que tiene que ver con el cuidado de sí. Platón habla de ser visto por los semejantes (Rep. X, 604a). Esto remite nuevamente a la mitografía y a la noción de la cual una cierta reputación ("vergüenza") debería interiorizarse a partir de la reputación según los otros ("empatía"). Y los otros, los semejantes, se convierten en modelo del cuerpo. Entre vida y vida, el cuerpo es el intermediario necesario para entender no sólo el paso entre una vida y otra, sino el sentido de la ἐπιμέλεια y la justicia.
Země:Kérwá
Instituce:Universidad de Costa Rica
Repositorio:Kérwá
Jazyk:Español
OAI Identifier:oai:kerwa.ucr.ac.cr:10669/86554
On-line přístup:https://revistas.upr.edu/index.php/dialogos/article/view/19512
https://hdl.handle.net/10669/86554
Klíčové slovo:Cuerpo
Semejante
JUSTICIA
Vergüenza
Empatía
Platón
Body
Similar
JUSTICE
Shame
EMOTION
Plato