Estimación de la ocurrencia del ave migratoria Hylocichla Mustelina (Turdidae), en el Caribe Norte del área de conservación Guanacaste, Costa Rica

 

Saved in:
Bibliographic Details
Author: Vargas Valverde, María Isabel
Format: tesis de maestría
Publication Date:2025
Description:Las aves migratorias neotropicales son vulnerables a la pérdida de hábitat y a las condiciones climáticas cambiantes en sus sitios no reproductivos. Los cambios ambientales pueden alterar los patrones de ocurrencia, especialmente en especies con poblaciones en declive, como Hylocichla mustelina. Dada su preferencia por las áreas boscosas y condiciones más húmedas, planteamos la hipótesis de que (1) la complejidad estructural del bosque y (2) la precipitación influye en la ocurrencia de H. mustelina en el Área de Conservación Guanacaste (ACG), Costa Rica. Una mayor heterogeneidad estructural del bosque puede proporcionar más recursos, mientras que la precipitación media modula las condiciones microclimáticas y la disponibilidad de alimento. Para estimar la ocurrencia de H. mustelina, muestreamos 12 sitios que abarcan bosques secos, húmedos y nubosos a lo largo de gradientes altitudinales y de precipitación en el ACG. Nuestro muestreo se realizó en dos temporadas: Diciembre 2022–Febrero 2023 y Octubre–Noviembre 2023. En cada sitio, colocamos unidades de grabación autónomas en 6 estaciones, registrando diariamente de 0500 a 0730 durante 4 días consecutivos. La estructura del bosque se midió en cada estación (apertura del dosel, índice de área foliar, área basal, cobertura del sotobosque y abundancia de palmas). Los datos de precipitación se obtuvieron del ACG. Aplicamos modelos de ocupación simple para cada temporada. Hylocichla mustelina fue detectada en 47 estaciones a lo largo de 11 sitios, en 125 días de grabación. La ocurrencia se asoció positivamente con una mayor precipitación, lo que respalda la idea de una preferencia por condiciones más húmedas dentro de un paisaje de bosque continuo. En contraste, las diferencias en la estructura del bosque no explicaron la ocurrencia, probablemente debido a la baja variabilidad entre los sitios, los cuales presentaban doseles cerrados y vegetación de sotobosque densa. Esta asociación con hábitats más húmedos probablemente refleja una mayor disponibilidad de insectos en estos entornos. Bajo futuros escenarios de cambio climático, la contracción de los bosques húmedos y la disponibilidad de presas asociadas podrían limitar cada vez más las poblaciones de H. mustelina. Estos resultados confirman que las áreas protegidas y los bosques continuos en los sitios de invernada son cruciales para conservar hábitats esenciales para H. mustelina y otras especies de aves migratorias y residentes dependientes del bosque.
Country:Kérwá
Institution:Universidad de Costa Rica
Repositorio:Kérwá
Language:Español
OAI Identifier:oai:kerwa.ucr.ac.cr:10669/103169
Online Access:https://hdl.handle.net/10669/103169
Keyword:Aves migratorias
Migración animal
Hylocichla mustelina
Hábitat
Conservación de la fauna silvestre
Costa Rica — Área de Conservación Guanacaste