Estudio observacional retrospectivo en pacientes entre 21 y 65 años adscritas al Hospital Rafael Ángel Calderón Guardia con diagnóstico citológico de ASCUS, que fueron referidas a colposcopía y que tuvieron como resultado una lesión de alto grado en el año 2022
Uloženo v:
| Autoři: | , |
|---|---|
| Médium: | tesis |
| Datum vydání: | 2024 |
| Popis: | El cáncer de cuello uterino es un problema de salud mundial, siendo la principal causa de esta patología el Virus de Papiloma Humano (VPH). En Costa Rica, representa el tercer cáncer más frecuente y el cuarto en mortalidad. Aunque existen lesiones precursoras que pueden detectarse a través del Papanicolaou (PAP), uno de los resultados ambiguos más comunes es la presencia de células escamosas atípicas de significado incierto (ASC-US). El manejo de este resultado ha variado con el tiempo, ya que inicialmente se consideraba indicativo de una lesión precursora. Sin embargo, investigaciones recientes han cuestionado su relación con resultados positivos de alto grado en biopsias colposcópicas. El objetivo de este estudio es reforzar la idea de que un resultado citológico de ASC-US no conlleva un aumento significativo en el riesgo de un diagnóstico histológico de alto grado. Objetivo. Establecer la relación entre el reporte citológico de ASC-US y un diagnóstico histológico de NIC II o mayor en mujeres referidas al Servicio de Ginecología del Hospital Doctor Rafael Ángel Calderón Guardia en el año 2022 Metodología. Estudio observacional retrospectivo que recopiló la información de todas las pacientes referidas a la consulta de colposcopía del hospital Calderón Guardia durante el año 2022 debido a un diagnóstico de ASCUS, y determinar qué porcentaje de ellas al ser evaluadas asociaron un resultado histológico de alto grado. Resultados. Se observó una clara tendencia de las pacientes con ASCUS de tener una colposcopía negativa, y en aquellas en quienes se tomó una biopsia, se logró documentar que la gran mayoría consistieron en resultados benignos (26%), o de bajo grado (60%). Conclusión. El diagnóstico citológico de ASC-US no aumenta el riesgo de lesiones de alto grado en la histología obtenida mediante colposcopia. Por lo tanto, no es necesario referir a todas las pacientes con ASC-US a consulta colposcópica de forma inicial. |
| Země: | Kérwá |
| Instituce: | Universidad de Costa Rica |
| Repositorio: | Kérwá |
| Jazyk: | Español |
| OAI Identifier: | oai:kerwa.ucr.ac.cr:10669/100329 |
| On-line přístup: | https://hdl.handle.net/10669/100329 |
| Klíčové slovo: | cáncer de cuello uterino Virus de Papiloma Humano VPH diagnóstico citológico estudio observacional retrospectivo colposcopía |