Analisis del abordaje quirúrgico y de los resultados postoperatorios en pacientes con carcinoma de células renales localizado tratados mediante nefrectomía parcial abierta o laparoscópica
محفوظ في:
المؤلف: | |
---|---|
التنسيق: | tesis |
تاريخ النشر: | 2025 |
الوصف: | La nefrectomía parcial (NP) es el tratamiento de elección para tumores renales localizados (T1), siempre que sea técnicamente posible, ya que ofrece adecuado control oncológico y preservación de la función renal. Sin embargo, la evidencia nacional que compara los desenlaces de la NP abierta (NPA) frente a la laparoscópica (NPL) es escasa, motivo por el cual el objetivo principal de esta investigación es describir y comparar los resultados quirúrgicos, funcionales y oncológicos de las NP abiertas y las laparoscópicas realizadas en el Hospital Calderón Guardia entre 2017 y 2023, con los estándares internacionales. Métodos: Estudio retrospectivo longitudinal. Se revisaron 27 casos de tumores renales primarios sometidos a NP en el Hospital Calderon Guardia, de los cuales 23 cumplieron los criterios de inclusión : tumor renal unilateral, T1, NP con seguimiento ≥ 12 meses. Se recopilaron variables demográficas, factores de riesgo, características tumorales, abordaje quirúrgico, complicaciones, tasa de filtración glomerular estimada (TFG-e, CKD-EPI) y resultados oncológicos. Se efectuó estadística descriptiva y comparación de proporciones mediante pruebas χ² o exactas de Fisher (α = 0,05). Resultados: La cohorte incluyó 13 mujeres y 10 hombres con edad promedio de 56,9 años ± 11,8 años. El 78 % de los pacientes presentaba tumores T1a. La NPL se utilizó en 17 pacientes (73,9 %) y la NPA en 6 pacientes (26,1 %). El tiempo de isquemia se registró en 13 casos laparoscopios (promedio 18 min) y en 3 casos abiertos ( 17min). Las complicaciones se registraron en el 43,5 % de los casos (Clavien ≥ III: 17 %). No hubo diferencias significativas en cuanto a las complicaciones mayores entre NPL y NPA (p = 0,64) (prueba χ²). La TFG-e descendió en promedio 4 mL/min/1,73m² (– 4,5 %) al año y solo 27,3 % de todos los pacientes mostraron mejoría en su función renal. Se obtuvo 100 % de márgenes negativos. Tras un seguimiento postoperatorio de al menos 18 meses (mediana de 28 meses), se documentó una única recidiva (4,3 %) y no hubo mortalidad asociada al cáncer. La concordancia cT–pT fue de 73,9 % y en 8,7 % de los casos ocurrió una reclasificación superior. Los subtipos histológicos predominantes fueron el carcinoma de células claras (65 %) y el carcinoma cromófobo (20 %); la mayoría se clasificó como ISUP 2 (60 %). Conclusiones: En esta serie, la NP logró siempre márgenes negativos independientemente de la técnica, con pérdida mínima de la función renal y con tasas de recurrencia comparables a aquellas de estudios internacionales, aunque con una frecuencia de complicaciones superiores al promedio reportado en la literatura internacional. Este estudio identifico áreas de mejora para optimizar los desenlaces postoperatorios y permitir resultados más robustos que sean equiparables a nivel global, como la adopción sistemática de escalas nefrométricas de complejidad (R.E.N.A.L), la estandarización del registro del tiempo de isquemia y la ampliación del seguimiento a cinco años postquirúrgico. |
البلد: | Kérwá |
المؤسسة: | Universidad de Costa Rica |
Repositorio: | Kérwá |
اللغة: | Español |
OAI Identifier: | oai:kerwa.ucr.ac.cr:10669/102359 |
الوصول للمادة أونلاين: | https://hdl.handle.net/10669/102359 |
كلمة مفتاحية: | Urología tumor renal |