Mercados laborales, disparidades socioeconómicas regionales y pobreza en Costa Rica, 2010-2017

 

Guardado en:
書目詳細資料
作者: Izquierdo Vázquez, Carlos
格式: artículo original
Fecha de Publicación:2023
實物特徵:El objetivo de este artículo es analizar la trayectoria de las desigualdades regionales para explicar las disparidades económicas y sociales de las personas pobres en cuanto a su participación en los mercados laborales en Costa Rica entre 2010 y 2017 a partir de la Encuesta Nacional de Hogares, elaborada anualmente por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC). Como metodología, se calcularon los porcentajes de los siguientes indicadores en los hogares con personas pobres: desempleo de larga duración y personas desalentadas, incumplimiento de otros derechos laborales (el incumplimiento del pago del salario mínimo se contabilizó aparte en las fuentes) y el empleo independiente informal. Posteriormente, se determinaron las especificidades por clase, género y tipo de empleo de la población en estado de pobreza. Se concluye que hubo importantes brechas entre las regiones socioeconómicas de Costa Rica. La Región Central fue mayormente urbana y concentró las actividades más dinámicas de la “nueva economía”. Las demás regiones presentaron una mayor proporción de población pobre, principalmente empleada en las labores agrícolas. Los pobres se caracterizaron por tener la educación básica incompleta, bajos ingresos, participación en trabajos poco calificados y mayores niveles de informalidad laboral e incumplimiento de derechos laborales. A la población en pobreza extrema se le dificultó más salir de su condición, ya que sus ingresos (considerablemente inferiores a los del resto de los pobres) casi no aumentaron, pese a la implementación de algunas políticas sociales focalizadas.
País:Kérwá
機構:Universidad de Costa Rica
Repositorio:Kérwá
語言:Español
OAI Identifier:oai:kerwa.ucr.ac.cr:10669/88003
在線閱讀:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/dialogos/article/view/52895
https://hdl.handle.net/10669/88003
Palabra clave:Pobres
Educación
Empleo
Migración
Sector informal
Poor
Education
Employment
Migration
Informal sector