Análisis de percepción de la gestión pública costarricense para el periodo 2020-2022

 

محفوظ في:
التفاصيل البيبلوغرافية
المؤلفون: Garro Díaz, Nickole, Pineda Carrillo, Nathalie, León Arce, Steven, Vega Hernández, Angélica
التنسيق: artículo original
تاريخ النشر:2021
الوصف:El presente artículo se enfoca en presentar los principales resultados del proceso investigativo denominado ‘‘Análisis de desafíos y tendencias en las organizaciones públicas costarricenses entre 2020-2022’’. Dentro de los objetivos específicos del estudio se encuentran el identificar los retos en efectividad y eficacia de la administración pública, el cual se analiza considerando las variables de gestión por resultados y valor público; caracterizar brechas del capital humano que ejerce la función pública para el cual se utilizaron las variables de gestión por competencias, gestión del desempeño, gestión de la compensación, gestión del desarrollo, gestión de las relaciones humanas y sociales, y gestión del empleo, y analizar las tendencias que pueden ser adoptadas en el corto y mediano plazo en el sector público costarricense tomando como referencia información recopilada por medio de un cuestionario. Todo esto se plantea para determinar cuáles son las percepciones actuales sobre la gestión pública y los principales retos y las tendencias que se deben anticipar para gestionar lo público entre los años 2020 y 2022, y estos resultados permiten ampliar el entendimiento sobre el sector público costarricense tomando como referencia la perspectiva de las personas funcionarias.
البلد:Kérwá
المؤسسة:Universidad de Costa Rica
Repositorio:Kérwá
اللغة:Español
OAI Identifier:oai:kerwa.ucr.ac.cr:10669/85417
الوصول للمادة أونلاين:https://hdl.handle.net/10669/85417
Access Level:acceso abierto
كلمة مفتاحية:Administración pública
Eficiencia
Percepción
Estrategia
Función pública
Public administration
Efficiency
Perception
Strategy
Public function