Evaluación del diseño y proceso del convenio de cooperación: el caso de rutas nacionales 247 y 249
Guardado en:
| Autores: | , |
|---|---|
| 格式: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| 實物特徵: | Este informe evalúa el Convenio de Cooperación para el mantenimiento de las Rutas Nacionales 247 y 249 en Pococí (2022-2023), enfocándose en la pertinencia, congruencia, eficacia y eficiencia de la gestión. Aunque el proyecto fue altamente pertinente y respondía a una necesidad crítica de la comunidad, su implementación ha sido deficiente. Los principales hallazgos indican que se demuestra una congruencia formal desde la perspectiva institucional, ya que el diseño del proyecto se alinea con el marco legal y normativo, como la Ley de Creación del CONAVI y las directrices del MIDEPLAN. Sin embargo, se identificaron desafíos iniciales en la interpretación de la tipología de intervención (conservación versus construcción), que generaron la necesidad de asesoría y reformulación. Desde la comunidad, se percibe una falta de congruencia entre lo comunicado y lo ejecutado, especialmente en la Ruta 249. Además, se expone una eficacia limitada, el proyecto no cumplió con sus metas. Más del 75% de los encuestados percibe un avance inferior al 25% de los objetivos, generando una alta desconfianza. En cuanto a la eficiencia comprometida, la gestión se vio afectada por retrasos burocráticos y una reducción presupuestaria significativa (32.3%) sin un ajuste formal en el plan de trabajo. Se concluye que el proyecto, pese a su justificación inicial, fracasó en la ejecución debido a fallas en la comunicación y la coordinación interinstitucional. Por lo que se brindan las siguientes recomendaciones clave: Fortalecer la gobernanza: establecer un mecanismo claro de gobernanza interinstitucional con roles y responsabilidades bien definidos. Mejorar la comunicación: crear canales de diálogo con la comunidad y desarrollar un plan de comunicación transparente. Garantizar la sostenibilidad: desarrollar planes de mantenimiento preventivo y asegurar la asignación de recursos necesarios. Finalmente, se recomienda fortalecer la rendición de cuentas y la transparencia para recuperar la confianza pública y garantizar el éxito de futuras iniciativas. |
| País: | Kérwá |
| 機構: | Universidad de Costa Rica |
| Repositorio: | Kérwá |
| 語言: | Español |
| OAI Identifier: | oai:kerwa.ucr.ac.cr:10669/103206 |
| 在線閱讀: | https://hdl.handle.net/10669/103206 |
| Palabra clave: | Evaluación de proyectos Gestión pública Política de transportes Infraestructura vial Cooperación interinstitucional Evaluación de gestión |