Satisfacción residencial en proyectos de vivienda de interés social en la Región Central de Costa Rica: efectos de las características físico-espaciales y psico-socio-demográficas

 

שמור ב:
מידע ביבליוגרפי
מחבר: von Breymann Miranda, Helga
פורמט: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
תיאור:Las características psico-socio-demográficas de los individuos y las características físico-espaciales del entorno residencial ejercen un impacto significativo sobre la experiencia de sus habitantes, influyendo en las dinámicas sociales y el bienestar general de la población. En Costa Rica, las viviendas financiadas con recursos estatales constituyen aproximadamente una cuarta parte del parque habitacional del país. No obstante, existe poco seguimiento y control de las condiciones y experiencias de quienes residen en estos complejos de vivienda de interés social. En este contexto, el presente estudio tuvo como objetivo explorar los efectos que tienen sobre la satisfacción residencial las características físico-espaciales de los conjuntos residenciales de vivienda de interés social y las características psico-sociodemográficas de la población residente de estos proyectos en la Región Central de Costa Rica. Específicamente, se buscó determinar cómo inciden las variables psicosociales 'Años de residencia en el área' y 'Experiencias de discriminación asociadas al lugar', las variables físico-espaciales 'Tipología residencial' (viviendas unifamiliares, viviendas en condominio vertical y viviendas en condominio horizontal) y 'Número de unidades de vivienda', así como diversas variables socio-demográficas, en la satisfacción residencial. El estudio realizó un análisis secundario de datos previamente recogidos en el marco de una investigación anterior. Para ello se aplicaron 450 cuestionarios a la población residente de 15 proyectos localizados en diferentes zonas de la Región Central de Costa Rica. La investigación evaluó características sociodemográficas y psicosociales de la población, así como aspectos objetivos y subjetivos del contexto residencial. Además, se emplearon escalas para medir el apego al lugar, la identidad de lugar, la satisfacción residencial y las experiencias de discriminación asociadas al lugar. La estrategia de análisis del proyecto contó con diversas etapas. Primero se realizaron análisis psicométricos para validar los instrumentos de medición utilizados. Posteriormente, se efectuaron análisis descriptivos y correlacionales con una selección de variables. Por último, se realizaron modelos multinivel para determinar la proporción de varianza en la satisfacción residencial explicada por las variables seleccionadas, así como la varianza atribuible al segundo nivel (proyectos). Entre los resultados más destacados, se observó que las variables psicosociales ejercieron la mayor influencia sobre la satisfacción residencial. Particularmente relevante fue la variable de experiencias de discriminación, dada su escasa consideración en estudios previos. En cuanto a las variables sociodemográficas, únicamente la edad mostró significancia en los modelos multinivel. Asimismo, resultó notable que, de las diversas variables físico-espaciales analizadas, solo la tipología residencial presentó resultados significativos. Finalmente, los resultados permitieron debatir algunas de las disposiciones que actualmente existen en los reglamentos de vivienda de interés social, y reflexionar sobre posibles estrategias que podrían favorecer la experiencia residencial de esta población. Adicionalmente, se delinearon consideraciones metodológicas relevantes para investigaciones futuras sobre esta temática.
País:Kérwá
מוסד:Universidad de Costa Rica
Repositorio:Kérwá
שפה:Español
OAI Identifier:oai:kerwa.ucr.ac.cr:10669/102823
גישה מקוונת:https://hdl.handle.net/10669/102823
מילת מפתח:vivienda de interés social
satisfacción residencial
experiencias de discriminación
modelos multinivel
entorno residencial
experiencia residencial
social interest housing
residential satisfaction
residential experience
experiences of discrimination
multilevel models