El Realismo en Viento Fuerte de Miguel Angel Asturias
Wedi'i Gadw mewn:
| Awdur: | |
|---|---|
| Fformat: | artículo original |
| Statws: | Versión publicada |
| Dyddiad Cyhoeddi: | 2013 |
| Disgrifiad: | Este artículo destaca el realismo artístico y la verosimilitud -a partir de Jackobson, Barthes y Kristeva- en la obra Viento Fuerte de Miguel Ángel Asturias. Se refiere aquí el realismo, como el espíritu de la realidad expresada mediante un efecto de verosimilitud; efecto que constituyeun proceso de producción del texto ligado a fuentes y datos histórico- geográficos concretos, así como a elementos referenciales del mundo cotidiano e imaginario del Ser y la Naturaleza de la realidad guatemalteca ligada a la producción y comercialización bananera de la primera mitad del S. XX. |
| Gwlad: | Portal de Revistas TEC |
| Sefydliad: | Instituto Tecnológico de Costa Rica |
| Repositorio: | Portal de Revistas TEC |
| Iaith: | Español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/1164 |
| Mynediad Ar-lein: | https://revistas.tec.ac.cr/index.php/comunicacion/article/view/1164 |