El Museo de Cera. Fragmentación, Anacronismo, Fractalidad

 

Gorde:
Xehetasun bibliografikoak
Egileak: Cid Hidalgo, Juan D., Gutiérrez Muñoz, Óscar
Formatua: artículo original
Egoera:Versión publicada
Argitaratze data:2016
Deskribapena:El presente artículo analiza la novela El museo de cera del narrador chileno Jorge Edwards. En él se describe, a partir de categorías críticas específicas, la forma en que se tematiza el museo y las múltiples relaciones que se pueden establecer entre espacio plástico y espacio literario. El trabajo con lugares ficticios y con espacios de identificación histórica, apuntan al despliegue de una interzona desde donde se proyecta la crítica social, con la cual busca generar discursos de características duales: por una parte el montaje de una novela episódica y por otra la creación de una colección (galería o exposición), espacio museal con instantáneas acerca de la historia particular de la ciudad y del personaje central, actividades ambas propicias para descargar comentarios sociopolíticos, económicos y culturales sobre aquella comunidad “imaginada”. De esta forma se nota una especie de sensibilidad museal en el texto, que ayuda a reconocer la decisiva importancia del acto de coleccionar, montar, disponer y “curar” archivos, entendiendo que esta actividad se concreta al trabajar con la memoria. En la novela de Edwards, el museo adopta las características de un dispositivo que ejerce fuerza en el acto de seleccionar, reunir, separar y articular aquellos objetos (obras) de acuerdo con una intencionalidad política.
Herria:Portal de Revistas TEC
Erakundea:Instituto Tecnológico de Costa Rica
Repositorio:Portal de Revistas TEC
Hizkuntza:Español
OAI Identifier:oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/3004
Sarrera elektronikoa:https://revistas.tec.ac.cr/index.php/comunicacion/article/view/3004
Gako-hitza:Historia
anacronismo
Edwards
fractalidad
fragmentación
museo.