Síndrome de ovario poliquístico

 

Na minha lista:
Detalhes bibliográficos
Autores: Borbón Cordero, María Fernanda, Robles Quirós, Fernán
Formato: artículo original
Estado:Versión publicada
Data de Publicação:2016
Descrição:El síndrome de ovario poliquístico afecta 5% a 10% de las mujeres en edad fértil. Es un síndrome heterogéneo caracterizado por anovulación crónica hiperandrogénica, secundaria a una disfunción ovárica intrínseca. Aunque las pacientes afectadas se ven muy perturbadas por las manifestaciones cutáneas, que incluyen acné, hirsutismo, alopecia y acantosis nigricans (1-2), elsíndrome de ovario poliquístico puede tener implicaciones mucho más serias que las encontradas en la piel; con frecuencia causa irregularidades menstruales e infertilidad y, además, está agravado debido a una hiperinsulinemia porresistencia a la insulina, con el consecuente riesgo de diabetes mellitus y síndrome metabólico. Dentro de los factores más importantes de su abordaje es la disminución de peso, así como determinar el deseo de concebir de una paciente,a partir de dichos puntos se decide su tratamiento
País:Portal de Revistas UCR
Recursos:Universidad de Costa Rica
Repositorio:Portal de Revistas UCR
Idioma:Español
OAI Identifier:oai:portal.ucr.ac.cr:article/23070
Acesso em linha:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/clinica/article/view/23070
Palavra-chave:Síndrome de ovario poliquístico
acné
hirsutismo
resistencia a la insulina
trastornos menstruales
alopecia androgénica