Democracia, crisis del paradigma liberacionista y anticomunismo en la campaña electoral de 1970.

 

Kaydedildi:
Detaylı Bibliyografya
Yazar: Muñoz Guillén, Mercedes
Materyal Türü: artículo original
Durum:Versión publicada
Yayın Tarihi:2008
Diğer Bilgiler:En este artículo, en primer lugar, se examinan varios aspectos interrelacionados: lapropaganda del Partido Unificación Nacional (PUN) que parte de la igualdad Manifiesto dePatio de Agua= Comunismo, la defensa que esgrime Liberación Nacional, las razones que tieneOduber para calificar el Manifiesto como una proclama de “extrema izquierda” y los antecedentesde ese proceder. Además se aborda el siguiente problema: ¿en qué medida el Manifiesto y laCarta pueden considerarse como proclamas de “extrema izquierda”?. Mientras que en el segundoacápite, el interés recae en explicar, por un lado, por qué y cómo el Partido Liberación Nacionalen el trayecto del Manifiesto a la Segunda Carta Fundamental optó finalmente por el MovimientoCosta Rica Libre en calidad de aliado y, por otro lado, las implicaciones de ese acercamiento enrelación con su postura ideológica respecto al comunismo criollo.
Ülke:Portal de Revistas UCR
Kurum:Universidad de Costa Rica
Repositorio:Portal de Revistas UCR
Dil:Español
OAI Identifier:oai:portal.ucr.ac.cr:article/31318
Online Erişim:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/dialogos/article/view/31318
Anahtar Kelime:política
historia
ideología
movilidad social
nacionalidad