¿Son Sostenibles las Áreas Protegidas? Biorentas y Eficiencia del Gasto

 

Guardado en:
書目詳細資料
作者: Adamson Badilla, Marcos
格式: artículo original
狀態:Versión publicada
Fecha de Publicación:2008
實物特徵:Costa Rica a pesar de su relativo pequeño tamaño ostenta un privilegiado lugar entre las 20 naciones que presentan la mayor intensidad de áreas protegidas por Km2. Este esfuerzo se ha materializado en lo que actualmente se conoce como Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC), el cual es el principal bioactivo que soporta la estrategia de desarrollo ecoturístico de ese país. Este artículo por un lado, ofrece un aporte teórico en economía de las áreas protegidas. Introduce conceptos como biobeneficios económicos y biorentas netas, principal atractivo, entre otros. Su aplicación a la experiencia costarricense permite concluir que: a) existe un potencial muy importante de generación de biobeneficios económicos de las áreas silvestres protegidas, las cuales han sido superavitarias; b) pese a lo anterior, los resultados evidencian que el SINAC no esta optimizando la capacidad de generación de biobeneficios; c) que la práctica ha sido simplemente acumular esas biorentas netas y no re-invertirlas en el sistema; d) lo cual es paradójico, a la luz de los grandes retos que enfrenta el país para consolidar territorial y biológicamente un sistema que ya evidencia una importante y acelerada biodepreciacion; e) la cual conducirá a la insosteniblidad de todo el sistema. Al final se presentan varias recomendaciones de política económica ambiental y de manejo del sistema para lograr su sosteniblidad económica y biológica.
País:Portal de Revistas UCR
機構:Universidad de Costa Rica
Repositorio:Portal de Revistas UCR
語言:Español
OAI Identifier:oai:portal.ucr.ac.cr:article/7167
在線閱讀:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/economicas/article/view/7167
Palabra clave:Economía de áreas protegidas
biobeneficios
biorentas
bioactivo
biodiversidad
ecoturismo
sostenibilidad
Economic of protected areas
biobenefits
biorevenues
bioassets
biodiversity
ecotourism
sustainability