Mercato culturale: El nacimiento de la ornamentación de un Coliseo
Guardado en:
| Autores: | , |
|---|---|
| 格式: | artículo original |
| 状态: | Versión publicada |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| 实物特征: | La República de Costa Rica, al igual que muchas otras naciones latinoamericanas a lo largo del siglo XIX, asumió la ruta para construir un Estado positivo a partir de políticas económicas liberales y un programa cultural basado en modelos europeos. Las negociaciones y contrataciones, principalmente con Europa, efectuadas para la construcción y ornamentación del Teatro Nacional de Costa Rica (1891-1897), fueron sumamente complejas. Ciertamente, el Ministro Plenipotenciario en el Exterior Marqués Manuel María de Peralta y Alfaro desempeñó un rol esencial en este proyecto, no obstante, la red de personas participantes fue más amplia. Respecto del proyecto de ornamentación y decoración de este inmueble, nos preguntamos: ¿Cómo se llevaron a cabo las relaciones entre los mercaderes italianos y el Estado costarricense? Mediante la revisión de fuentes primarias y secundarias, utilizando el método hipotético-deductivo, hemos podido realizar un esbozo de las relaciones comerciales-culturales de cinco comerciantes italianos, a saber, Francesco y Lorenzo Durini, Ruy Cristóforo Molinari, Attilio Lazaro Riatti y Gaetano de Benedictis; con algunos ciudadanos costarricenses que actuaron en calidad de representantes del Estado: Adolfo Erba, el Marqués de Peralta, Ricardo Pacheco Marchena y Juan José Ulloa Giralt. |
| País: | Portal de Revistas UCR |
| 机构: | Universidad de Costa Rica |
| Repositorio: | Portal de Revistas UCR |
| 语言: | Español |
| OAI Identifier: | oai:portal.ucr.ac.cr:article/16677 |
| 在线阅读: | https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/dialogos/article/view/16677 |
| Palabra clave: | Arte costarricense Teatro Nacional de Costa Rica Siglo XIX Historia de la Cultura Comercio internacional Relaciones internacionales Italia Historia del arte Historia cultural Costa Rica |