LA CLASE MEDIA EN EL MOVIMIENTO DEL NO: RUPTURAS Y POSIBILIDADES DESPUÉS DEL REFERÉNDUM
Đã lưu trong:
| Tác giả: | |
|---|---|
| Định dạng: | artículo original |
| Trạng thái: | Versión publicada |
| Ngày xuất bản: | 2013 |
| Miêu tả: | Los comités patrióticos en la lucha en contra del Tratado de Libre Comercio en el referéndum del 2007, se definen, en su mayoría, como pertenecientes a la clase media. A partir de esa definición, este artículo desarrolla un análisis psicosocial de la participación histórica de la clase media costarricense, en particular la que se opuso al TLC, dentro de dos formas de democracia: la democracia representativa y la democracia participativa. Se argumenta que la clase media costarricense ha participado directamente en la formación del sistema de acumulación capitalista y del sistema democrático representativo y a partir del referéndum, ambas se han puesto en cuestionamiento por parte de quienes rechazaban el TLC. Los resultados del referéndum generaron un impacto en la identidad de ese sector social, el cual puede significar el inicio de nuevas formas de participación política evidenciada por la democracia participativa así como la construcción de nuevas subjetividades, en un proceso difícil el cual implica fragmentación, desconfianza y el análisis de diferentes tipos de relaciones de poder. |
| Quốc gia: | Portal de Revistas UCR |
| Tổ chức giáo dục: | Universidad de Costa Rica |
| Repositorio: | Portal de Revistas UCR |
| Ngôn ngữ: | Español |
| OAI Identifier: | oai:portal.ucr.ac.cr:article/11505 |
| Truy cập trực tuyến: | https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/reflexiones/article/view/11505 |
| Từ khóa: | Movimientos sociales democracia psicología social. |