Ciudadanía, derechos políticos y conciencia de clase. La cuestión de la naturalización de los extranjeros en los orígenes del socialismo argentino

 

محفوظ في:
التفاصيل البيبلوغرافية
المؤلف: Poy, Lucas
التنسيق: artículo original
الحالة:Versión publicada
تاريخ النشر:2015
الوصف:En la Argentina de fines del siglo XIX y comienzos del XX, un importante crecimiento económico basado en la exportación de materias primas y la llegada de capitales extranjeros se combinaba con un régimen político restrictivo, caracterizado por prácticas fraudulentas y una reducida participación electoral. A pesar de que la legislación garantizaba el sufragio universal para los argentinos varones adultos, la existencia de una gran proporción de inmigrantes colocaba el problema de la participación política de los extranjeros como un aspecto crucial. A partir de un extenso análisis de la prensa partidaria, el artículo analiza el modo en que la cuestión de la naturalización de los extranjeros fue abordada por el Partido Socialista argentino desde su misma fundación. Se argumenta que la misma aparecía como un paso indispensable para desenvolver una estrategia orientada a la lucha electoral pero al mismo tiempo representaba una demostración de conciencia de los propios trabajadores que debía ser impulsada y estimulada. A su vez, explicamos cómo la esta apelación a la naturalización enfrentó desde fechas muy tempranas una serie de escollos, relacionados con las resistencias de numerosos trabajadores a renunciar a su nacionalidad de origen para obtener unos derechos políticos cuya utilidad aparecía poco evidente, y luego también con la imposición de diversas trabas burocráticas y legales a partir de la sanción de la Ley de Residencia.
البلد:Portal de Revistas UCR
المؤسسة:Universidad de Costa Rica
Repositorio:Portal de Revistas UCR
اللغة:Español
OAI Identifier:oai:portal.ucr.ac.cr:article/16026
الوصول للمادة أونلاين:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/dialogos/article/view/16026
كلمة مفتاحية:socialismo
conciencia de clase
naturalización de los extranjeros
régimen político
régimen electoral