Evocación e intertextualidad en La guerra prodigiosa
Enregistré dans:
| Auteur: | |
|---|---|
| Format: | artículo original |
| Statut: | Versión publicada |
| Date de publication: | 2015 |
| Description: | En 1986, Rafael Ángel Herra publica su primera novela, La Guerra Prodigiosa Este texto implica un conflicto metafísico en el que los protagonistas antagónicos (un santo y un diablo) se enfrentan a una disputa manifiesta en el que ninguno gana pero, en cambio, ambos se someten a un proceso de fusión de singularidades. Esta es la proposición principal, porque el hombre no puede ser definido como bueno o malo, porque él es dos a la vez. De esta manera, Herra opone a la lógica formal y, por lo tanto, la visión tradicional del mundo en nuestra sociedad, la razón por la cual el texto es un reto. El cuento fantástico y el punto de vista filosófico son relevantes en esta novela. En este artículo, a raíz de algunos de los criterios de sociocrítica, se propone un enfoque analítico para señalar el espacio liminar, el enfoque ético y algunas características simbólicas y intertítulo. |
| Pays: | Portal de Revistas UCR |
| Institution: | Universidad de Costa Rica |
| Repositorio: | Portal de Revistas UCR |
| Langue: | Español |
| OAI Identifier: | oai:portal.ucr.ac.cr:article/20975 |
| Accès en ligne: | https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/filyling/article/view/20975 |
| Mots-clés: | "La Guerra Prodigiosa" Rafael Ángel Herra lógica formal cuento fantástico sociocrítica |