Elementos de calificación del Fuero privativo agrario del Perú dentro del nuevo periodo histórico-jurídico y su influencia en América Latina

 

Tallennettuna:
Bibliografiset tiedot
Tekijä: Romero-Pérez, Jorge Enrique
Aineistotyyppi: artículo original
Tila:Versión publicada
Julkaisupäivä:2014
Kuvaus:Con  la promulgación de la Ley de Reforma Agraria de 1969 se abre en el Perú un período histórico-jurídico cuyo objetivo es instaurar un nuevo orden que sustituya la tradicional estructura agaria (del latifundio al minifundio) por un sistema justo de propiedad –tenencia y explotación de la tierra.En el nuevo período, la reforma agraria ha de contribuir al desarrollo socioeconómico de la Nación, crear un ordenamiento agrraio que garantice la justicia social en el campo, y aumentar la producción y productividad del sector agropecuario, elevando y asegurando el ingreso  al campesino: la tierra ha de ser base de su estabilidad económica, fundamento de su bienestar y garantía de su dignidad y libertad.Para hacer efectivo el principio de garantía de justicia social en el campo crea el Fuero privativo agrario, que es una de las instituciones mejor logradas dentro del ámbito del Derecho Procesal Agrario. 
Maa:Portal de Revistas UCR
Organisaatio:Universidad de Costa Rica
Repositorio:Portal de Revistas UCR
Kieli:Español
OAI Identifier:oai:portal.ucr.ac.cr:article/16239
Linkit:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/juridicas/article/view/16239